0
ÁGUILA Y SOL II. LA QUERENCIA

ÁGUILA Y SOL II. LA QUERENCIA

TOVAR, JUAN

$ 40.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
PASO DE GATO
Año de edición:
2014
Materia:
Teatro
ISBN:
978-607-8092-94-9
Páginas:
53
Encuadernación:
Grapado
Colección:
Cuadernos de Dramaturgia Mexicana
$ 40.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

A lo largo de las ultimas décadas Juan Tovar ha venido trazando la cartografía teatral de nuestra historia. Al vasto territorio que ha explorado se agregan ahora Texas y Morelos, escenarios de sendas de obras que, agrupadas bajo el titulo de Águila y sol, nos brindan las dos caras de una misma moneda. Las caras de una misma moneda, el destino del país, que se mantuvo en el aire durante los ochenta años que separaron las acciones de ambos personajes. La Querencia segunda parte de este volado escénico, es un memorial sobre la vida y el asesinato de zapata, que en varios aspectos retoma y profundiza los planteamientos de la madrugada, corrido sobre la muerte y el atroz asesinato de general Francisco villa, con el que tovar inicio su carrera como dramaturgo en 1979.

La materia prima de este drama son las voces de los muertos, tanto del propio zapata como quienes lo apoyaron, lo combatieron o lo traicionaron, todos ellos se personan en las tablas de la escena pues no es otra su querencia para vivir una y otra vez, la misma historia. En este ejercicio colectivo a los personajes de esta obra con frecuencia les da por recordar hacia adelante, y también recordarnos que aunque muertos y olvidados ahí siguen todavía los alzados de 1910 esperando que les sean cumplidas las promesas que le fueron hace un siglo.
Flavio González Mello

Artículos relacionados

  • IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL
    IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL
    WILDE, OSCAR
    Dos obras imprescindibles del teatro inglés del siglo XIX. Oscar Wilde (1854-1900) es para muchos la figura emblemática del dandi inglés. Pero esa imagen del artista del esteticismo extremado también se vincula a la figura perseguida por la hipócrita moral dominante de su tiempo. Durante décadas después de su muerte, Wilde fue objeto de controversia y, a pesar de la condena jud...
    Entrega inmediata

    $ 228.00

  • CORIOLANO
    CORIOLANO
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Coriolano condensa de un modo extraordinario las características del Shakespeare universal. Coriolano, una de las obras más políticas de William Shakespeare, ha sugerido en el mundo contemporáneo interpretaciones antagónicas. Sin embargo, no es un teatro de ideas, sino de personajes y «caracteres». Es, quizá, la última tragedia de su autor y, como tal, refleja los rasgos más ca...
    Entrega inmediata

    $ 178.00

  • IMPORTANCIA SOCIAL DEL DRAMA MODERNO, LA
    IMPORTANCIA SOCIAL DEL DRAMA MODERNO, LA
    GOLDMAN, EMMA
    En La importancia social del drama moderno, Emma Goldman nos invita a ver el teatro como mucho más que entretenimiento: es un espacio de denuncia, reflexión y transformación social. Con su aguda mirada, la autora analiza cómo grandes dramaturgos como Ibsen, Strindberg, Hauptmann y Shaw rompieron esquemas, sacudieron conciencias y pusieron sobre el escenario las injusticias de s...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • FELICIDAD / UN PEQUEÑO DÍA DE IRA
    FELICIDAD / UN PEQUEÑO DÍA DE IRA
    CARBALLIDO, EMILIO
    La Universidad Veracruzana continúa con su objetivo de recuperar una parte destacada de la obra dramatúrgica de Emilio Carballido. Toca el turno a dos piezas clave de su producción: Felicidad (1954-55) y Un pequeño día de ira (Premio Casa de las Américas 1962).En su momento, la primera fue dirigida por Fernando Wagner, y el reparto estuvo integrado por Carmen Montejo, José Elía...
    Entrega inmediata

    $ 120.00

  • TRAGICOMEDIAS (2 VOLÚMENES)
    TRAGICOMEDIAS (2 VOLÚMENES)
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Dos obras de Shakespeare que fueron largamente mal leídas e injustamente relegadas a un segundo plano. Reunimos en un estuche dos de las mejores tragicomedias de William Shakespeare, mezcla originalísima de elementos cómicos, trágicos, románticos y líricos, que anticipa la suprema madurez de sus obras posteriores. El mercader de Venecia: Para cortejar a la rica y bella Porcia, ...
    Entrega inmediata

    $ 825.00

  • MIENTRAS ESPERAMOS
    MIENTRAS ESPERAMOS
    ACUÑA, ÉRIKA KORÉ
    La acción sucede en un pequeño cuarto de espera. Las paredes son blancas sin ningún tipo de decoración en ellas, solo hay un reloj en la pared que marca un cuarto para las once. Hay algunas sillas en la pared izquierda y otras en la derecha, todas mirando hacia el centro de la habitación. En el centro, al fondo, está una mesa con una cafetera, vasos de cartón, cucharas, sobres ...
    Entrega inmediata

    $ 120.00

Otros libros del autor

  • ÁGUILA Y SOL I. NAPOLEÓN EN SAN JACINTO
    ÁGUILA Y SOL I. NAPOLEÓN EN SAN JACINTO
    TOVAR, JUAN
    La primera de las dos obras, Napoleón en San Jacinto, conforma junto con Horas de gracia y Manga de Clavo una trilogía sobre el antihéroe favorito de nuestro siglo XIX. En esta crónica de la Guerra de Texas atestiguamos cómo el dictador intermitente se juega una rebanada de territorio nacional en un volado o en una siesta, que viene siendo lo mismo. Por supuesto, pierde; pero, ...
    Entrega inmediata

    $ 40.00

  • HORAS DE GRACIA. ÚLTIMO SUEÑO DE AGUSTÍN I
    HORAS DE GRACIA. ÚLTIMO SUEÑO DE AGUSTÍN I
    TOVAR, JUAN
    Durante los nueve meses de su impero (21 de julio de 1822-19 marzo de 1823) sobre la más vasta extensión que México ha tenido, de Costa Rica a las Californias, Nuevo México y Texas, Agustín I hizo frente a la oposición armada de Santa Anna, Guadalupe, Victoria, Guerrero, Nicolás Bravo... Luego abdicó, y vivió un año desterrado en Livorno y en Londres. Declarado traidor por el C...
    Entrega inmediata

    $ 99.00

  • ESPINAZO
    ESPINAZO
    TOVAR, JUAN
    La nueva tragifarsa de Juan Tovar nos transporta al Teatro Nacional de Espinazo, Nuevo León, a principios del definitorio año de 1928, para que asistamos a la peculiar entrevista entre Plutarco Elías Calles y el Niño Fidencio. El hombre en la cúspide del poder terrenal acude a quien, tal vez, esté en contacto con otro tipo de poderes, en busca de un remedio a sus dolencias, tan...
    Entrega inmediata

    $ 40.00