La relación entre la sociedad y la nación dentro del contexto de la seguridad nacional no es muy clara para la mayoría de los mexicanos, lo cual no es extraordinario, sin embargo, lo que sí debe considerarse importante es que alguien que se desempeña como funcionario público, al menos tenga la noción firme de que juega un papel fundamental dentro del gobierno y que su impacto en la sociedad puede ser favorable o dañino.
La seguridad nacional, como competencia del Estado, puede conceptuarse de un modo que explique la relación entre lo que somos y a dónde queremos llegar, pero requiere de la interacción de la sociedad y sus autoridades.
Ante la inquietud del porqué los militares juran defender la bandera y la correspondiente protesta de la ley de los servidores públicos, cabe preguntarnos también hasta qué nivel de compromiso llega el deber como ciudadanos, y entonces surge otra pregunta de igual o similar importancia: ¿cómo se forma a un ciudadano y cuál es su deber?
Ante tales inquietudes, se ofrece una explicación sencilla de la interacción que debe prevalecer entre los elementos que conforman un Estado, enfocado a entender en qué consiste la seguridad nacional desde una perspectiva que pueda interesar tanto a los estudiosos como al público en general.