HISTORIA MÍNIMA DE LAS INFANCIAS EN MÉXICO

HISTORIA MÍNIMA DE LAS INFANCIAS EN MÉXICO

Editorial:
EL COLEGIO DE MEXICO
Año de edición:
Materia
Historia de México
ISBN:
978-607-564-586-5
Páginas:
201
Encuadernación:
Rústica
$ 200.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a la cesta

Desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días, los niños y las niñas han desempeñado labores y funciones de significativa trascendencia en la vida social. Los niños y las niñas han sido utilizados de manera constante en la retórica concerniente a la construcción del Estado mexicano, pero también con fines de experimentación médica. Los usos de la infancia son tan amplios que los cuerpos infantiles aparecen en la historia como objetos de compra, alquiler, abusos y apropiaciones. Tardíamente, niños y niñas fueron reconocidos como sujetos de derecho.

Este libro brinda una mirada general a la historia de las infancias en México, plurales, diversas, heterogéneas, así como lo fueron los proyectos, iniciativas y representaciones que de la niñez hicieron las autoridades, los especialistas y los medios de comunicación. A través de estas páginas, se muestran por igual prácticas y experiencias infantiles y formas de ver a la infancia. En contraposición a las miradas tradicionales que excluyeron a las infancias de la construcción de la historia nacional, en este libro, desde el México antiguo hasta el siglo xx, se reconoce su importancia como objetos y sujetos de la historia.

Artículos relacionados