0
DIPLOMACIA DE SUPERVIVENCIA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

DIPLOMACIA DE SUPERVIVENCIA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN LOS ESTADOS UNIDOS, 1861-1867

RIGUZZI, PAOLO

$ 240.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EL COLEGIO DE MEXICO
Año de edición:
2025
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-564-667-1
Páginas:
271
Encuadernación:
Rústica
$ 240.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Este libro es una historia de la defensa del México republicano en Estados Unidos mediante prácticas diplomáticas y gestiones informativas impulsadas y protagonizadas por el diplomático Matías Romero, quien se convirtió en el único representante oficial de la República. Se vinculan aquí la historia diplomática con la de las conexiones transnacionales entre los dos países en tres dimensiones históricas: la relación entre diplomacia, medios y opinión pública en un contexto de guerra; las relaciones entre México y Estados Unidos, y los aspectos internacionales de la contienda con el Imperio de Maximiliano. Esto permite arrojar luz sobre los nexos entre estrategias de comunicación, tramas informativas y apoyo diplomático, y entender los alcances de la acción del México republicano en Estados Unidos ante la emergencia política y militar.

Artículos relacionados

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • MÉXICO, UN MITO DE SIETE SIGLOS
    MÉXICO, UN MITO DE SIETE SIGLOS
    URIBE LLAMAS, JORGE PEDRO
    A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar.Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México (con dos que tres excursiones) y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohis...
    Entrega inmediata

    $ 300.00

  • ¡VIVA NAPOLEÓN / MUERA BONAPARTE!
    ¡VIVA NAPOLEÓN / MUERA BONAPARTE!
    MEJÍA CHÁVEZ, CARLOS GUSTAVO
    Despuntaba el siglo xix cuando la imagen heroica de Napoleón Bonaparte se esparcía por España y América. Escritos, canciones, poemas y estampas evocaban al general invicto, al artífice de la paz, al gran estadista del mundo moderno. Pero la invasión a España en 1808 provocó la inversión de la propaganda. Una avalancha de textos dibujó a Napoleón como el gran traidor y tirano. ...
    Entrega inmediata

    $ 380.00

  • TEATRO DE LA GUERRA, EL
    TEATRO DE LA GUERRA, EL
    ORTIZ ESCAMILLA, JUAN
    En EL TEATRO DE LA GUERRA se cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma borbónica en la provincia de Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. En ella se aprecian con mayor nitidez los cambios y la evolución en los modelos de defensa poque todos fueron diseñados en función del aseguramiento de la "única garganta de este rein...
    Entrega inmediata

    $ 200.00

  • NUESTRA SEÑORA DEL JVNCAL
    NUESTRA SEÑORA DEL JVNCAL
    TREJO RIVERA, FLOR / JUNCO SANCHEZ, ROBERTO / LEÓN AMORES, CARLOS (COORDS.)
    En el otoño de 1631 zarpó la flota de la Nueva España del puerto de Veracruz. Trece embarcaciones se dirigían rumbo a La Habana como primera escala en su ruta final hacia Sevilla. Una tormenta impidió el objetivo y varias de las naves se accidentaron. El galeón Nuestra Señora del Juncal, cargado de tesoros y esperanzas, encontró su trágico destino en las turbulentas aguas del g...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 420.00