0
PODER DE LAS LETRAS, EL

PODER DE LAS LETRAS, EL

POR UNA HISTORIA SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL PERIODO COLONIAL

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ENRIQUE / GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, VÍCTOR

$ 690.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EDICIONES DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Año de edición:
2017
Materia:
Educación
ISBN:
978-607-8344-58-1
Páginas:
978
Encuadernación:
Rústica
$ 690.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Es tiempo de despertar de su letargo a la historia de las universidades hispánicas del periodo colonial. Con excepciones notables, como México, Córdoba, Argentina y Guatemala, ha pasado por una prolongada sequía que se extiende de comienzos del siglo XX al a fecha. Es cierto que, a mediados del siglo pasado, se asistió a la conmemoración del cuarto centenario de las fundaciones de Lima y México. Mucho se escribió entonces sobre una y otra, y sobre varias más, en tono casi siempre apologético, a veces en medio de fogosas polémicas. Siguió un gran silencio que en varios casos sigue vigente. En 1973 apareció una gran síntesis, la Historia de las Universidades Hispanoamericanas. Periodo hispánico, de Águeda María Rodríguez, pero esa obra, por sus métodos y fuentes, más que abrir una etapa nueva, fue la culminación, el cierre de un ciclo.
El presente volumen quiere ser una invitación a retomar los estudios sobre el pasado de las universidades, en particular las Americas del periodo colonial, con base en enfoques abiertos a la historia social. Es el fruto de cuidadosas y afanosas incursiones en acervos documentales de las ciudades de México, Lima, Santo Domingo, Córdoba, Sucre, Mérida, La Habana, Guatemala, Santiago de Chile, Quito, Bogotá, Ayacucho, Cuzco, Caracas, y Guadalajara; también en el Archivo General de la Nación (AGN), en México; el Archivo General de la Indias (AGI), de Sevilla; el Histórico Nacional (AHN), de Madrid; la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Real, el Archivo y Biblioteca Zubálburu, el Instituto Valencia de Don Juan y la Academia de la historia, en la misma ciudad. También se exploraron los acervos romanos de las órdenes religiosas que tuvieron universidades en el Nuevo Mundo. De ahí la propuesta de volver a los archivos universitarios internos y externos, para localizar u ordenar las fuentes y evaluar el carácter de los testimonios disponibles hoy en día en torno a cada institución y el conjunto de ellas. De igual modo, a lo largo de estas páginas se insiste en lo poco que serviría volver a los archivos tan sólo para formularse viejas preguntas. Que para interrogarlos sobre bases más amplias, se impone entablar un diálogo con las ciencias sociales. Dicho en breve: la presente obra se propone impulsar un acercamiento a los archivos con nuevos ojos, y al pasado de las universidades desde nuevas perspectivas.

Artículos relacionados

  • EDUCAR NIÑOS
    EDUCAR NIÑOS
    BIDDULPH, STEVE
    Con más de un millón de ejemplares vendidos, Educar niños se ha convertido en libro de referencia de educación infantil y juvenil en mundo anglosajón y ha inspirado importantes cambios en la manera en la que los padres entienden el desarrollo y las necesidades de los niños varones. En este libro, Biddulph establece distintas estrategias para las tres etapas básicas en la vida ...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 660.00

  • EN_LÍNEA. LEER Y ESCRIBIR EN LA RED
    EN_LÍNEA. LEER Y ESCRIBIR EN LA RED
    CASSANY, DANIEL
    ¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo ...
    Entrega inmediata

    $ 310.00

  • TALLER DE MEMORIA
    TALLER DE MEMORIA
    VIDAL DURAN, MARGARITA
    Margarita Vidal ofrece un gran número de eficaces y divertidos ejercicios de atención y concentración, de percepción visual, de cálculo, de razonamiento abstracto, de lenguaje, de memoria, de imaginación y de orientación espacial que nos ayudarán a mantener nuestra mente activa y despierta, retrasando al máximo el envejecimiento del cerebro y mejorando considerablemente nuestra...
    Entrega inmediata

    $ 475.00

  • QUÉ HACER POR SU HIJO CON LESIÓN CEREBRAL
    QUÉ HACER POR SU HIJO CON LESIÓN CEREBRAL
    DOMAN, GLENN
    En este libro, convertido en manual de referencia, Glenn Doman -pionero en el tratamiento de niños con lesión cerebral- ofrece una esperanza real a miles de pequeños a los que se ha dado por perdidos y han sido sentenciados a una vida de confinamiento institucional. Glenn Doman es el fundador y director de los mundialmente conocidos Institutos para el Logro del Potencial Humano...
    Entrega inmediata

    $ 590.00

  • ÉTICAS APLICADAS Y EDUCACIÓN PARA UN PRESENTE Y FUTURO MEJOR
    ÉTICAS APLICADAS Y EDUCACIÓN PARA UN PRESENTE Y FUTURO MEJOR
    ROMERO GARCÍA, LUIS ANTONIO (COORD.)
    Más allá de una tendencia académica actual, la ética aplicada es producto de las exigencias propias de nuestro tiempo. Esto no implica en modo alguno un desdén por la ética convencional, sino el intento de aterrizarla, de contrastarla con los problemas concretos, de hacerla más efectiva. La ética es vital para el ser humano y se encuentra presente en cada una de las facetas en ...
    Entrega inmediata

    $ 240.00

  • ESCUELA QUE NECESITAMOS, LA
    ESCUELA QUE NECESITAMOS, LA
    MALDONADO-MALDONADO, ALMA
    A partir de décadas de experiencias, la autora comparte sus ideas sobre cómo nuestras instituciones educativas pueden evolucionar para responder mejor a los desafíos actuales del país. Es una invitación a imaginar y debatir nuevas formas de revitalizar el sistema educativo nacional. Con un enfoque inclusivo y comprometido, esta obra busca inspirar a todos aquellos que anhelan u...
    Entrega inmediata

    $ 240.00

Otros libros del autor

  • JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA: CONSTITUCIONES PARA LA REAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO (1645)
    JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA: CONSTITUCIONES PARA LA REAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO (1645)
    GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ENRIQUE / GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, VÍCTOR
    El código promulgado en 1645 por don Juan de Palafox -obispo de Puebla y visitador general de la Nueva España- para regular las actividades de la Real Universidad de México, tuvo dos propósitos centrales: poner fin a la multiplicidad de normas vigentes en el estudio general, reduciéndolas a un único conjunto claro y coherente, y frenar la inveterada práctica de las autoridades,...
    Entrega inmediata

    $ 450.00