PAQUETE MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO

PAQUETE MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. 3 TOMOS

Editorial:
GRIJALBO
Materia
Historia de México
Páginas:
520
Encuadernación:
Rústica
$ 479.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a la cesta

Tomo 1. ¿Cómo y cuándo se pobló el continente americano? ¿Quiénes eran y cómo vivían nuestros paisanos más antiguos? ¿Qué carambas es Mesoamérica? ¿Fuera de Mesoamérica todo era Cuautitlán? Éstas y muchas otras preguntas serán respondidas en este libro y muchas otras surgirán al leerlo. Este primer tomo de una serie de tres, revisa la historia más antigua de lo que hoy es México, con información actualizada y confiable, muchos monitos, dibujos y grabados estilo plagiado al tal Rius, además de humor (cuando menos, ésa es la intención). Los dos tomos siguientes tratarán del surgimiento y desarrollo de las culturas mesoamericanas y, finalmente, de la conquista europea. Espero que sean de utilidad. Patricio, monero de amplio espectro.

Tomo 2. ¿La cultura olmeca fue la cultura madre de Mesoamérica, o eso es pura madre? ¿Eran africanos los olmecas? ¿Fueron extraterrestres los mayas? ¿Quién inventó la escritura, el calendario y la numeración en Mesoamérica? ¿Cómo y para qué se usaba todo eso? ¿Los zapotecos inventaron las tlayudas? ¿Los danzantes de Monte Albán bailaban cumbia? Esas y muchas otras preguntas son respondidas en este segundo tomo de México antes de ser México que, además de muchos monitos e ilustraciones, le contiene información confiable y actualizada sobre los orígenes de los diversos pueblos que florecieron y se desarrollaron en Mesoamérica. Entérese de lo que ocurrió durante el llamado periodo Preclásico en los territorios de la América media y conozca, sin demasiado esfuerzo, esa parte de nuestra historia y de nuestra cultura, o más bien, de nuestras culturas, que nunca nos enseñaron en la escuela. ¡Buen provecho!

Tomo 3. El periodo Clásico mesoamericano fue un tiempo de crecimiento, desarrollo y consolidación, en el que tanto la gente como los distintos poderes se concentraron en grandes centros urbanos. Al interior de majestuosas y vibrantes ciudades como Teotihuacan ?una megalópolis con características únicas, algo así como el Nueva York de aquellos tiempos?, Monte Albán o Tikal, el poder económico, político y religioso se concentró en las élites gobernantes, que experimentaron una abundancia sin precedentes. Y como ha ocurrido a lo largo de la historia humana, en todos los rincones del planeta, fue, entre otras cosas, la creciente brecha entre nobles y plebeyos, entre ricos y pobres, lo que llevó a la eventual destrucción y abandono de algunas de las grandes capitales y, con ello, al final de esta etapa de nuestra historia. Pásele a lo barrido y entérese de cómo estuvo todo el chisme.

Artículos relacionados

Otros libros del autor