
- Editorial:
- EL COLEGIO DE MEXICO
- Año de edición:
- 2024
- Materia:
- Historia de México
- ISBN:
- 978-607-564-633-6
- Páginas:
- 591
- Encuadernación:
- Rústica
- Colección:
- Centro de Estudios Históricos
MÉXICO EN EL ESPACIO GERMANOPARLANTE, 1910-1945
FACETAS DE UNA REPRESENTACIÓN
BARREIRO, EMMA JULIETA / HAUSBERGER, BERND (COORDS.)
Entre 1910 y 1945, en medio de una época convulsionada y de un mundo marcado por guerras, revoluciones, crisis económicas, migraciones y desplazamientos forzados, así como por trascendentales innovaciones tecnológicas, utopías, expansión de ideas racistas y coexistencia de ideologías tan opuestas como el comunismo y el nazismo, México siguió siendo el objetivo de viajeros, migrantes y autores procedentes de los países germanoparlantes. Sus miradas no podían ser sino heterogéneas e incluyen descripciones estereotipadas, románticas o denigrantes, junto a representaciones artísticas y análisis perspicaces, tanto en forma de textos como de imágenes. Los términos "raza", "clase", "cultura" y "civilización" aparentaban una unidad de ideas que en realidad constituía un panorama polifacético. Frente a este horizonte, estaba México, un país muy diferente, pero también heterogéneo y en dramática transformación.
El encuentro entre estos dos mundos, el germanoparlante y el mexicano, se plasmó en discursos literarios, histórico-antropológicos y narraciones de viaje donde se entremezcla la ficción con la realidad, así como en representaciones fotográficas y cinematográficas. Las figuras femeninas se despliegan en este amplio panorama como observadoras y como objetos de observación. Entre la utopía, la distopía, el conocimiento del otro y de sí mismo, las y los observadores construyen sus diversas representaciones de México. A veces dejaron huella en el país, así como éste dejó una impronta en ellos y en los ambientes culturales y políticos de los países germanoparlantes.