LEGORRETA ZEPEDA, JOSÉ DE JESÚS
La profusa reflexión teológica sobre qué es una comunidad cristiana, si existe alguna forma única de organizarlas y la amplia gama de filósofos y analistas sociales contemporáneos que han expuesto cómo la noción de comunidad es muy estrecha e inestable en lo ideológico, dan pie al tema de esta investigación. ¿No interpela en algo este tipo de reflexiones al ser y quehacer de la Iglesia? ¿Pueden aprender los creyentes algo de estas discusiones y aportes bíblico-teológicos sobre la comunidad? La crisis de esa forma social de comunidad en la que nació y se expandió vigorosamente el cristianismo ¿no habrá que leerlo hoy como un imperioso “signo de los tiempos”? Estas y otras cuestiones son las que se abordan aquí de manera interdisciplinar por un grupo selecto de especialistas en la perspectiva bíblica (Carlos Gil), antropológica (Gabriela Vargas-Cetina y Marià Corbí), filosófica (Sharon Padilla), pastoral (Michael Sievernich y Benjamín Bravo), eclesiológica (Xabier Pikaza) y sociológica (José de Jesús Legorreta).