EL REFRANERO MEXICANO, SU HISTORIA, CONTEXTO Y TEXTOS I (SIGLOS XVI-XIX)

EL REFRANERO MEXICANO, SU HISTORIA, CONTEXTO Y TEXTOS I (SIGLOS XVI-XIX)

Editorial:
EL COLEGIO DE MEXICO
Año de edición:
Materia
Crítica literaria
ISBN:
978-607-564-592-6
Páginas:
404
Encuadernación:
Rústica
$ 315.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a la cesta

Los refranes han acompañado nuestra historia y han estado presentes en nuestras letras desde que arribaron con la lengua española; como ella, siguieron su propia senda y evolucionaron atendiendo las necesidades expresivas del nuevo ambiente físico, social y cultural que los cobijó y los hizo suyos. Este género breve se abrió paso por tres vías: algunos se adoptaron textual­mente, otros se adaptaron tomando palabras e imágenes de estas tierras para expresar sus contenidos de manera más cercana a la nueva comunidad lingüística, y otros más se crearon a partir de imágenes propias. De estos tres grupos está conformado el refranero mexicano.

En este libro se recuerda quiénes son, de dónde vienen y hacia dónde van estos breves pero contundentes compañeros del camino. Aunque su ámbito natural es la oralidad, para realizar un estudio sobre su historia y evolución tenemos que recurrir a los testimonios dejados por escrito. De la mano de la crónica, la literatura, el periodismo, las compilaciones, los diccionarios, etcétera, podemos reconstruir la paremiología hispano-mexicana.

En este volumen se estudia su llegada, su encuentro con la paremiología prehispánica y su desarrollo durante el Virreinato; tras ello, su devenir en los momentos que antecedieron la Independencia y su consumación y, finalmente, su historia, contextos y textos en el primer siglo del México independiente hasta el fin del Porfiriato en la primera década del siglo XX.

Artículos relacionados