El presente libro toca centralmente dos temas muy sensibles y conectados por vínculos estrechos en la historia de las sociedades humanas: la violencia y la maldad desplegadas por los individuos, grupos más o menos pequeños y colectividades mayores. Las consecuencias de los actos de maldad o malignidad y de violencia han sido y siguen siendo nefastas: dolo sufrimiento, enfermedades, confrontaciones, conflictos, guerras y muerte.
El llamado bullying o violencia escolar y los llamados juegos macabros o juegos de la muerte, en la realidad de las sociedades modernas de todo el mundo, han llamado la atención debido a que se han convertido en situaciones practicadas cada vez más constante y sistemáticamente entre niños, adolescentes y jóvenes; esto corre a la par y de manera dependiente de la descomposición y crisis de dichas sociedades.
Específicamente en México, las diferentes formas de bullying han venido creciendo exponencialmente, a tal grado que se han convertido ya en un problema o drama de carácter nacional. Y no podría ser de otra manera, ya que México es uno de los países más violentos o, mejor dicho, donde la violencia se expresa más intensamente.