
- Editorial:
- BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Derecho
- ISBN:
- 978-607-525-391-6
- Páginas:
- 137
- Encuadernación:
- Rústica
SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y LA FUNCIÓN POLICIAL
CASTILLO ESPINOZA, JORGE ALFONSO
El sistema penal acusatorio es de los más antiguos de la humanidad. Hacia el siglo V a.C., en el Tribunal de Areópago se juzgaban los delitos políticos; mientras que en el Tribunal de los Heliastas, se procesaban los delitos comunes, en juicios políticos, con jurados, bajo el principio de la contradicción entre víctima y acusado. El Areópago quizá fue más famoso, tal vez se deba a que en él se celebró uno de los juicios más célebres de la historia: el de Sócrates, en el año 399 a.C.
Durante el siglo XVI, en el periodo inquisitorial [siendo éste el más oscuro para el derecho penal], dentro del procedimiento se obligaba al acusado a través de la tortura, a confesar un delito que no cometió, se daba vista de las pruebas que había en su contra momentos antes de dictar sentencia, y desde luego era condenatoria.