0
NOTAS PARA UNA CARTOGRAFÍA IMAGINARIA DE LOS FIORDOS

NOTAS PARA UNA CARTOGRAFÍA IMAGINARIA DE LOS FIORDOS

PEQUEÑO ROESSLER, EMILIA

$ 340.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
VASO ROTO EDICIONES
Año de edición:
2024
Materia:
Poesía
ISBN:
978-84-19693-59-4
Páginas:
76
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Poesía
$ 340.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Notas para una cartografía imaginaria de los fiordos es el cautivador segundo libro de Emilia Pequeño Roessler, publicado por la editorial Vaso Roto. En esta obra, la autora se aventura en un territorio poético poco convencional: los fiordos, un paisaje geográfico que nunca ha visto, pero que explora con una sensibilidad y profundidad únicas. A través de esta exploración, Pequeño Roessler nos ofrece una reflexión sobre la cartografía y su significado en el ámbito del amor, los afectos y la memoria.

El libro se sumerge en la experiencia de cartografiar un lugar que solo existe en la imaginación. En lugar de dibujar mapas físicos, la autora traza un mapa de emociones, recuerdos y símbolos que configuran su percepción del paisaje. La metáfora de los fiordos, con sus formas imponentes y su belleza inexplorada, sirve como un punto de partida para explorar cómo los afectos y el amor pueden ser tan profundos y complejos como los paisajes más grandiosos.

El libro se centra en la pregunta esencial del amor y los modos de amar. Pequeño Roessler utiliza la imagen de los fiordos para explorar la dificultad de aprehender completamente la experiencia y los sentimientos, comparando la extrañeza de este paisaje con la dificultad de comprender el amor y los afectos en su totalidad. La autora se inspira en las escrituras sobre el paisaje y los sentimientos de otras poetas notables como Gabriela Mistral, Guadalupe Santa Cruz y María Negroni, tejiendo una rica tapicería de voces y perspectivas que enriquecen su propia cartografía poética.

A través de sus versos, Emilia Pequeño Roessler crea una colección de poesía que es tanto un viaje introspectivo como una exploración de la representación y la memoria. La obra invita a los lectores a reflexionar sobre cómo construimos nuestros propios mapas emocionales y cómo el amor puede moldear nuestra percepción del mundo. Publicado por Vaso Roto, este libro ofrece una visión fresca y evocadora de la poesía contemporánea, ideal para quienes buscan una conexión profunda con las emociones y el paisaje en la poesía en español.

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00