0
LEY DE ARISTÓTELES, EL (EDICION BILINGÜE)

LEY DE ARISTÓTELES, EL (EDICION BILINGÜE)

D´ANDELI, HENRI / ARREOLA, JUAN JOSÉ

$ 250.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Editorial:
AUIEO EDICIONES
Año de edición:
2011
Materia:
Poesía
ISBN:
978-607-7974-02-4
Encuadernación:
Rústica
$ 250.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Añadir a favoritos

El Lay de Aristóteles constituye la primera traducción castellana, en verso, de Le lai d'Aristote, poema atribuido a Henri d'Andeli, autor activo en el medio universitario parisino en las primeras décadas del siglo XIII.

La versión está a cargo de José Luis Rivas, y se basa en el texto editado en 1901 por Alexandre Héron, curador, en 1880, de las Œuvres de Henri d'Andeli. Su edición de 1901 se ajusta a un manuscrito dado a conocer sucesivamente a la publicación de las Œuvres, y presenta ligeras variaciones formales, así como una mayor extensión del texto. El Lai, redactado en langue d'oïl, consta de 645 versos octosilábicos.

La edición es bilingüe.

Acompaña al poema el cuento El lay de Aristóteles, que Juan José Arreola publicó en Bestiario, en 1959. El narrador jaliciense toma la trama y borda una delicada miniatura literaria: una paráfrasis del texto medieval que declara y aviva la vigencia y la fuerza de la tradición.

La historia es de procedencia oriental y circuló en Europa, con enorme fortuna, a partir del siglo xiii. Se conocen versiones latinas, alemanas y otras redacciones francesas en prosa: el poema del clérigo normando Henri d'Andeli, por el garbo de su estilo, cobra mayor fama y circulación.

La figura de Alejandro Magno alcanza en la Edad Media una popularidad ejemplar y florecen las leyendas y los ciclos narrativos relacionados con el mundo de sus gestas. Así, Alejandro se convierte en el explorador de los abismos marinos, del cielo y del paraíso... Dentro de este marco, especial interés adquiere la literatura dedicada a la educación del príncipe: el Lay de Aristóteles entra en este filón.

El asunto: Aristóteles, maestro de Alejandro Magno, reprocha al alumno sus distracciones con las mujeres. Los encantos femeninos se toman su revancha y el filósofo es sorprendido cabalgado por una deliciosa ninfa.

Un aparato iconográfico, que incluye grabados antiguos e interpretaciones modernas, testimonia la riqueza plástica del tema.

La presente edición ofrece el cotejo natural y gozoso de dos textos lejanos en el tiempo y el espacio, que dialogan en la lengua inagotable de la literatura. El lector mexicano conoce el cuento de Juan José Arreola, constantemente reeditado en sus obras completas; sin embargo, la fuente medieval es a menudo ignorada, incluso por los exegetas más atentos. Colmar este silencio pretende otorgar al argumento, a sus formas, a sus autores y sus lectores, nuevo impulso y razón de ser.


Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00