0
ICARIA

ICARIA

CORTÉS, SANTINO

$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
KATAKANA EDITORES
Año de edición:
2023
Materia:
Poesía
ISBN:
979-8-9865284-0-3
Páginas:
97
Encuadernación:
Rústica
$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Ícaro y su padre Dédalo son prisioneros en la isla de Creta dominada por el rey Minos, quien controla las aguas y la tierra. Dédalo fabrica alas para escapar en secreto: indica a Ícaro que no volara demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado al ras porque el burbujeo del océano humedecería las alas y no podría elevarse. Icaria, de Santino Cortés, recrea el vuelo y desplome en el mar del joven asediado por el abrasante sol que derrite el barniz de las plumas laterales erigidas por Dédalo. Tres apartados conforman este cuaderno de versos estructurado como un viaje iniciático: "Escape, "Ascenso" y "Caída". Lacrueldad del mes de abril, el ardor de peces en la lluvia sobre el vergel, murmullos citadinos, intervalos estancados, cansancios, desagravios, pasiones ausentes, talismanes, dibujos y la aspiración de Sísifo. Voz que nombra sobre ondulaciones de un río insomne, bruñido por sombras y dibujado en el reflujo de esta Icaria-mundo donde zozobramos a diario. Hay en estos folios una pesquisa por los ancladeros perdidos de la ternura como salvación posible; el lector entra a un horizonte de metáforas y alusiones errantes en que una muchacha danza sobre las ruinas del amor. "Me gusta imaginar / que puedo ponerme a bailar, /con los pies enredados, / con la sonrisa en alto; / derrotado, pero de pie": clama este Ícaro contemporáneo.

Carlos Olivares Baró


La poesía de Santino Cortés posee una intensidad y una garra inusuales en un poeta tan joven. Directa, golpeante, precisa, sin lastres. Estoy seguro que con el tiempo será aún más estremecedora.

Pedro Juan Gutiérrez

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00