0
GINZA SAMBA (EDICIÓN BILINGÜE)

GINZA SAMBA (EDICIÓN BILINGÜE)

POEMAS ESCOGIDOS

PINSKY, ROBERT

$ 234.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
VASO ROTO EDICIONES
Año de edición:
2014
Materia:
Poesía
ISBN:
978-84-16193-03-5
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Poesía
$ 234.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Robert Pinsky (New Jersey, EE. UU., 1940) estudió en Rutgers y en la Universidad de Stanford. Ha publicado los libros de poemas The Figured Wheel: New and Collected Poems 1966-1996, The Want Bone (1990), Jersey Rain (2000) y Gulf Music: Poems (2008). En 2011 vio la luz Selected Poems (Farrar, Straus & Giroux). En prosa ha publicado The Life of David (2006), The Sounds of Poetry (1998) y The Situation of Poetry (1976).

Ha traducido con gran éxito el Inferno de Dante (1994), trabajo por el que recibió el Premio del Libro de Los Angeles Times y el premio de traducción Harold Morton Landon. Su adaptación de la trilogía de Schiller, Wallenstein, fue puesta en escena en 2013 por el teatro Shakespeare de Washington DC. Pinsky fue elegido por tres veces consecutivas como Poeta Laureado de Estados Unidos (1997-2000), algo sin precedentes en la historia de este cargo. Durante este periodo fundó el Proyecto del Poema Favorito (www.favoritepoem.org). Recientemente ha recibido el Lifetime Achievement Award del Centro Americano del PEN.

Poemas de Robert Pinsky todo es poesía menos la poesía, y la atención del autor se centra en los aspectos de lo humano, en los fragmentos del todo (si es que existe ese todo), con su incoherencia, con su fuerza. La dispersión que es principio rector del desarrollo de sus poemas, en forma y tema, tiene que ver con el deseo de atender a las cadenas de eventos y circunstancias que inciden en cualquier hecho humano. No es tanto el afán estilístico o la tendencia a la oscuridad intertextual y culturalista como la certidumbre de que la realidad incoherente, caprichosa, discontinua debe ser representada en el poema con esas mismas características: con todos sus contrastes, con todas sus disonancias en las que tienen cabida tanto el jazz, por ejemplo, como la televisión, la política, las más mínimas historias personales y los mitos más universales.

DEL «EPÍLOGO» DE ANDRÉS CATALÁN

Es alentador encontrar a un poeta capaz de despertar interés en lo intelectual y a la vez dotado de una técnica depurada. (ROBERT LOWELL)

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00