
- Editorial:
- BEYOND DIMENSIONS
- Año de edición:
- 2024
- Materia:
- Poesía
- ISBN:
- 979-8-89238-140-6
- Páginas:
- 210
- Encuadernación:
- Rústica
GHETTO AND OTHER POEMS, THE
GUETO Y OTROS POEMAS, EL
RIDGE, LOLA
Lola Ridge nació en Dublín el 12 de diciembre de 1873, creció en ciudades mineras de Nueva Zelanda y Australia. Cuando tenía treinta y cuatro años, emigró a los Estados Unidos y finalmente se instaló en la ciudad de Nueva York. Ridge recibió la atención de la crítica por primera vez en 1918 cuando se publicó su largo poema "The Ghetto" en The New Republic. Durante ese mismo año Ridge publicó su primer libro, The Ghetto and Other Poems. Ridge trabajaba en una fábrica y era una obrera políticamente activa, es por eso que a menudo escribía sobre cuestiones de raza, clase y género, especialmente en sus primeros trabajos. Fue defensora de los derechos de las mujeres, los derechos de los homosexuales y los derechos de los inmigrantes. En 1927, fue arrestada mientras protestaba por la ejecución de Sacco y Vanzetti, anarquistas e inmigrantes italianos que fueron condenados, mediante un controvertido juicio, por asesinar a dos hombres durante un robo a mano armada en Massachusetts. El éxito de sus primeros trabajos la llevó a ser editora de publicaciones de vanguardia como Others (donde trabajó junto a los poetas William Carlos Williams y Marianne Moore) y Broom. Comparada estilísticamente con escritores como James Joyce y H. D., recibió la beca Guggenheim en 1935 y el premio Shelley Memorial en 1936, entre muchas otras distinciones. Murió en Nueva York a la edad de sesenta y siete años el 19 de mayo de 1941 Antes de que se comenzara a hablar de los márgenes desde la teoría y la lectura posmodernista de lo artístico a mediados del siglo XX; antes de que la mirada deconstructiva cuestionara el logos falo-céntrico... El gueto y otros poemas deconstruye el sentido de «modernidad» desde lo liminar: siempre un umbral, una entrada o una salida. Pero al mismo tiempo, ninguna, pues el umbral no considera estar realmente en los lugares que se dividen a partir de él. Estar que deviene posibilidad de encuentros donde no hay fatalidad (thélos innegable) sino relación de colisiones y afectos. La enunciación poética de Ridge no «desnuda» realidades o afirma identidades; hace presente lo sensible de la propia alteridad en la que todos participan, sin alienarse. —De la introducción