0
ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA CABEZA
Editorial:
ANTONIO MACHADO LIBROS
Año de edición:
2018
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-7774-389-7
Páginas:
80
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Machado Lectus

ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA CABEZA

KANT, IMMANUEL

$ 310.00
IVA incluido
Entrega inmediata

Kant publicó en febrero de 1764 este pequeño ensayo en una revista local. La ocasión: la presencia de un hombre de mediana edad, con un comportamiento extravagante, al que acompañaba un niño en estado semisalvaje. En la polémica suscitada Kant plantea con humor e ironía el interés que ofrece el salvaje a quien se proponga investigar la naturaleza que subyace al hombre.

Kant realiza en este libro una primera categorización de las enfermedades mentales que desde siempre ha atraído la atención de los psiquiatras. En un momento en que la disciplina psiquiátrica estaba aún por constituirse, el interés que este texto tiene para una genealogía de la disciplina es el de ver en su estado naciente los fundamentos teóricos del análisis de la locura.

El pesimismo antropológico de Kant, ese que le llevará a hablar en su vejez de una insociable sociabilidad del ser humano, hallará un motivo de refuerzo en este Ensayo: «El ser humano en estado de naturaleza puede estar sometido solo a pocas insensateces y difícilmente a alguna locura. Sus necesidades le mantienen en todo momento próximo a la experiencia, y le dan a su sano entendimiento un quehacer tan ligero que él apenas se da cuenta de que necesita entendimiento para sus actividades [...] Es en la constitución civil de la sociedad donde se encuentran propiamente los fermentos de toda esta corrupción, que, si no la generan ellos mismos, sirven, no obstante, para mantenerla y acrecentarla».

$ 310.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos
Compartir

Artículos relacionados

  • RAZÓN PENDULAR DE EMILIO URANGA, LA
    RAZÓN PENDULAR DE EMILIO URANGA, LA
    CUELLAR MORENO, JOSÉ MANUEL
    Entre 1947 y 1952, un grupo de jóvenes desafiantes recorría la noche de Ciudad de México, decidido a interrogar todo cuanto existía entre el cielo y la tierra. Se hacían llamar Grupo Hiperión y proclamaban una filosofía radical: el existencialismo. Sus discusiones sobre la precariedad de la vida y la insuficiencia constitutiva del mexicano incendiaron cafés, billares y periódic...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 450.00

  • PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE, LA
    PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE, LA
    RIEMEN, ROB
    Un ensayo excepcional sobre las vidas de tres grandes hombres enfrentados a la pesadilla de un humanismo en quiebra. «Los textos de Rob Riemen surgen de una profunda y firme convicción, como agua de un pozo artesiano, y por esa razón creo que son tan importantes y refrescantes». Adam Zagajewski «¡Hay un lenguaje, existe una palabra que vence a la muerte, y que es, pues, la expr...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS, EL
    LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS, EL
    MUSASHI, MIYAMOTO
    «El libro de los cinco anillos» es uno de los textos fundamentales del pensamiento marcial japonés. Escrito por Miyamoto Musashi en el siglo XVI como manual para instruir a los discípulos de su escuela, esta obra acabó convirtiéndose en la piedra angular de la filosofía de los samuráis. Haciendo uso de un estilo sencillo y claro, Musashi revela los secretos de su técnica marcia...
    Entrega inmediata

    $ 295.00

  • HIPEROBJETOS
    HIPEROBJETOS
    MORTON, TIMOTHY
    Durante siglos, la modernidad construyó su mundo separando radicalmente naturaleza y cultura, como si el planeta y el ser humano fueran entidades distintas. Los objetos eran apenas tocados —o ni siquiera considerados— por los sujetos que los conocían, transformaban o destruían. Timothy Morton acuñó el término hiperobjeto para describir aquellos fenómenos que se extienden masiva...
    Entrega inmediata

    $ 525.00

  • DUELO DE LOS ÁNGELES, EL
    DUELO DE LOS ÁNGELES, EL
    BARTRA, ROGER
    "El ángel de la historia contempla con tristeza el devenir humano. En la Modernidad, la melancolía no es la sombra: es la médula del pensamiento."Immanuel Kant paseaba por Königsberg intentando imponer orden al caos. Max Weber observaba cómo el capitalismo vacío de sentido el mundo. Walter Benjamin contemplaba, con tristeza, los escombros del progreso arrastrados por el viento ...
    Entrega inmediata

    $ 200.00

  • ENTRE HIPOCRATES Y SOCRATES
    ENTRE HIPOCRATES Y SOCRATES
    SERGE DANEAULT
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...
    Entrega inmediata

    $ 885.00

Otros libros del autor

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres es una de las obras más importantes de la historia de la ética y ejemplo paradigmático del pensamiento ilustrado. En estas páginas Kant lleva a cabo el aislamiento crítico, la elucidación y la justificación del principio supremo de la moralidad. Mediante la fórmula general del imperativo categórico y sus diferentes variacione...
    Entrega inmediata

    $ 259.00

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    En este tratado, Kant busca establecer los principios universales que deben regir la moralidad, alejándose de los intereses personales o las inclinaciones subjetivas, para fundamentar una ética basada en la razón pura.La obra introduce conceptos esenciales como el imperativo categórico, una regla que exige actuar únicamente de acuerdo con máximas que puedan convertirse en leyes...
    Entrega inmediata

    $ 129.00

  • CRÍTICA DEL JUICIO
    CRÍTICA DEL JUICIO
    KANT, IMMANUEL
    Crítica del juicio aborda la estética y la teleología. En la primera parte, trata de la belleza y el gusto, argumentando que la apreciación estética es subjetiva, pero universal. En la segunda parte se centra en la teleología, explorando cómo percibimos el propósito en la naturaleza. Kant busca establecer un puente entre el reino de lo cognoscible y lo incognoscible, introducie...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • REFLEXIONES SOBRE FILOSOFÍA MORAL
    REFLEXIONES SOBRE FILOSOFÍA MORAL
    KANT, IMMANUEL
    Cuentan de Kant que tenía la costumbre de anotar reflexiones de carácter científico que le interesaban, le preocupaban o le incomodaban, pero que también solía anotar aquello que se le pasaba por la cabeza y que, si no escribirlo justo en ese momento, fácilmente se le habría olvidado. Fruto de aquella costumbre son varios de los volúmenes de sus obras completas. De entre todas ...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 550.00

  • EN DEFENSA DE LA ILUSTRACIÓN
    EN DEFENSA DE LA ILUSTRACIÓN
    KANT, IMMANUEL
    Los escritos reunidos en este volumen fueron publicados entre 1784 y 1798, esto es, en la época de madurez de Kant, después de Crítica de la razón pura. Externamente lo que une a los textos es su mayor brevedad en comparación con las tres críticas. Brevedad que no cabe confundir, como se ha señalado en muchas ocasiones en la literatura especializada, con ser escritos menores. E...
    Entrega inmediata

    $ 580.00

  • LECCIONES DE FILOSOFÍA MORAL
    LECCIONES DE FILOSOFÍA MORAL
    KANT, IMMANUEL
    A medida que pasa el tiempo, la intensa labor docente del filósofo de Königsberg se revela como una valiosa fuente para ahondar en su pensamiento. Por ello, junto a las grandes obras que publicó en vida, es preciso tener en cuenta otros materiales como sus reflexiones, la correspondencia o los apuntes que sus alumnos tomaron de sus lecciones. Mención especial merecen las leccio...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 487.00