0
CARTAS QUE NO SE REMITIERON DEL PUERTO DE POMPEYO, LAS

CARTAS QUE NO SE REMITIERON DEL PUERTO DE POMPEYO, LAS

NOVELO OVANDO, RODOLFO

$ 130.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EDITORIAL LABERINTO
Año de edición:
2024
Materia:
Poesía
ISBN:
978-607-8976-17-1
Páginas:
87
Encuadernación:
Rústica
$ 130.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Las cartas que no se remitieron del Puerto de Pompeyo es un libro que está dictado por el sentimiento de pertenencia, por el imperio de la historia y por una profunda nostalgia de una ciudad que ya no es la misma, pero que, en su esencia, conserva su mitología que marca, para siempre, a sus nativos y más antiguos habitantes. Nos habla, casi en secreto, de la fundación de Chetumal, por el vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, en enero de 1898, comandante del "Pontón Chetumal", anclado en la bahía verde, junto a la desembocadura del Río Hondo; evoca la destrucción de esa ciudad de casitas de madera, por el ciclón Janet, el 28 de septiembre de 1955, y la reconstrucción de ese microuniverso del que los más viejos testigos hablan e impregnan la memoria de sus descendientes.

En este libro, hondo en sus raíces y en su nostalgia, Rodolfo Novelo Ovando (Chetumal, 1976), uno de los mejores poetas de su generación, formado en el taller de Javier España (1960), uno de los fundadores de la poesía quintanarroense contemporánea, continúa su obra lírica que, en casi cinco lustros, nos ha dado libros como Alegoría de un instante, Callar desde el silencio y El discurso de la sed, entre otros. De todos ellos, creo yo, el más íntimo, el más lleno de memoria (la infancia es la patria del poeta) es, precisamente, Las cartas que no se remitieron del Puerto de Pompeyo.

Para los nativos chetumaleños, en este poemario hay muchas claves (los lugares y objetos emblemáticos) que, sin embargo, se potencian desde su concreción a su categoría de metáforas e imágenes que van más allá de la historia, el testimonio y la añoranza. Los libros de poesía siempre tienen algo de autobiográfico, sin ser autobiografías. Constituyen la esencia de esa comunión milagrosa en que se transmutan la memoria y la palabra. Desde el hito de Chetumal Bay Anthology (1983), de Luis Miguel Aguilar (1956), chetumaleño insigne, creo no se había publicado un poemario tan personal sobre la tierra y el mar que nos definen y nos nombran.

Juan Domingo Argüelles.

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • GRIS DE LA LUZ, EL
    GRIS DE LA LUZ, EL
    URROZ, ELOY
    Cuando el fervor ha alcanzado el sosiego, la poesía nos entrega libros como El gris de la luz de Eloy Urroz, meditación sobre el amor y la desolación, sobre la amistad y los sitios en que habitamos, sobre la irremediable certeza de la muerte. La expresión lírica de Urroz es como los trece poemas del río Edisto que fluyen en este libro, donde el paso del tiempo y la potencia de ...
    Entrega inmediata

    $ 299.00