VALENCIA SUÁREZ, MARÍA FERNANDA
A 500 años de la llegada de Cortés a Tenochtitlán conviene reflexionar acerca de las visiones europeas desde las cuales se ha construido México. Este libro revela cómo los ingleses de los siglos XVI y XVII pensaron, representaron e imaginaron a los aztecas y a la conquista española de Tenochtitlán en una época marcada por profundas enemistades entre reinos y por enfrentamientos religiosos, en la que convivían y se entremezclaban valores del feudalismo tardío, el renacimiento y la modernidad temprana. Situando en el centro del análisis al pragmatismo inglés, muestra cómo los ingleses de la época usaron, produjeron, interpretaron y transmitieron la información de forma conveniente a sus intereses y a sus ambiciones de riqueza, poder y gloria.
La autora arma una amena e interesante historia que da cuenta de cómo en Inglaterra empezaron a aparecer y circular publicaciones, propaganda, sermones e incluso obras teatrales que contenían visiones sobre los aztecas y la conquista de México, entre otros fines, para abrir paso a la posibilidad de que Inglaterra se erigiera como imperio. Desentrañar estas visiones es fundamental para dilucidar las ideas e intereses extranjeros que han actuado en los orígenes del proceso de construcción de la identidad mexicana.