0
ÁRBOLES DE JUAN PRECIADO, LOS

ÁRBOLES DE JUAN PRECIADO, LOS

JURADO VALENCIA, FABIO

$ 245.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EDICIONES SIN NOMBRE
Año de edición:
2018
Materia:
Poesía
ISBN:
978-607-9413-56-9
Páginas:
75
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Cuadernos de la salamandra
$ 245.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

El profesor, ensayista, maraquero y promotor cultural Fabio Jurado nos sorprende ahora gratamente con sus Árboles, un libro de poemas en el cual da un paso adelante en su necesidad de contar, cantar y comunicar con la misma alegría y bondad que han marcado su continuo ir y venir desde Florida, un pueblito agrícola del Valle de la la red fluvial del Cauca y las montañas de María regido por una imponente ceiba, hasta la efervescente capital de ancestrales percusiones, flautas, flores y viento convertida en Paraíso cultural en los setenta, La Región más Transparente, Comala, la lluviosa Bogotá de sangre, fuego, letras y leyes olvidadas y la red de árboles, ríos y cantos de la selva: el papel florido. Para el canto de su vida, de sus lecturas, pasiones, obsesiones y mitos, Fabio Jurado mira, toma las voces y las imágenes de Pedro Páramo, y las múltiples vidas, anécdotas y miradas masculinas: desde Juan Preciado hasta Ulises, desde el Rey Shariar, hasta Layo y Edipo, desde Dolores y Susana San Juan hasta Remedios la Bella, una sola gran hembra terrenal y arbórea, la madre y la amante naturaleza, desde Comala hasta el Hades, desde el temible cancerbero hasta la imagen central de su canto, el árbol alegoría panteísta masculina y femenina, el árbol sostenedor del cielo, dador de frutos, dador de sombra, dador de placer, dador de los visionarios frutos prohibidos, el árbol protector de los hombres que nada dan y lo consumen todo, el árbol dador del papel donde se asientan el recuerdo, el ser y el poema. Mario Rey

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00