0
ANTROPOLOGÍA DE MAX GLUCKMAN, LA

ANTROPOLOGÍA DE MAX GLUCKMAN, LA

KORSBAEK, LEIF (COORD.)

$ 200.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Editorial:
ALTRES COSTA-AMIC
Año de edición:
2020
Materia:
Antropología
ISBN:
978-607-8518-55-5
Páginas:
334
Encuadernación:
Rústica
$ 200.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Añadir a favoritos

Max Gluckman fue un importante antropólogo social sudafricano, quien inició la cátedra de antropología social en la Universidad de Manchester. Sus estudios se centraron fundamentalmente en el papel de conflicto en el mantenimiento de la cohesión social en los pueblos originarios sudafricanos.
La Escuela de Manchester dejó huellas muy profundas en la antropología sociocultural, en Inglaterra, en Estados Unidos e Israel y tal vez en México, América Latina y otras partes del mundo al dejar una importante estela de trabajos etnográficos de muy alta calidad —la enorme mayoría de ellos en África— que se integran dentro de la antropología social británica a la que incorporó de forma brillante el concepto de cultura.
En la teoría de Gluckman el equilibrio político —de los pueblos que estudia— es producto de un proceso dialéctico de conflictos. Por lo tanto, el equilibrio no es el punto de partida sino el resultado final, y, además, el equilibrio que se alcanza es un equilibrio móvil producto de un proceso histórico. Partiendo de esta hipótesis, Gluckman se desliza fácilmente a la formulación de una teoría del cambio socio-cultural en la que propone una distinción entre dos tipos de sistemas sociales: el «sistema repetitivo» y el «sistema cambiante», considerando en ellos no sólo las características internas de determinado grupo social, sino su interacción hacia fuera con otras sociedades.
Una de las grandes contribuciones de Gluckman a la teoría antropológica es la formulación del concepto «sistema abierto», según el cual "la realidad es compleja y la primera tarea de un científico es delimitar problemas específicos dentro de un campo restringido de datos" y luego establecer que "cualquier evento que influencia la manera en que los hombres conviven puede ser parte del campo que un antropólogo estudia los cuerpos celestiales y sus movimientos, la lluvia y el suelo, así como los libros, las palabras y los sentimientos de los hombres; según esta posición no es necesario distinguir un dominio exclusivo para la antropología, la sociología, la psicología o la biología, y muchas de las dificultades con las cuales Durkheim se vio involucrado se pueden evitar".
En este libro se presentamos textos de Gluckman del campo de la teoría, el método y de varios aspectos políticos de su antropología, tanto de la política como objeto de estudio como del compromiso político de su antropología. Pero su antropología se mueve en muchos otros campos: el ritual, el derecho y el estudio antropológico del Estado, lo que se intentará ilustrar en un segundo volumen. Creemos que la principal riqueza de la antropología de Max Gluckman es el legado que deja: la antropología jurídica —cuya relevancia ha aumentado tras la firma y ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en 1989-1990—, la antropología política que se manifiesta en el antipositivismo, el estudio del ritual, así como con el estudio antropológico del Estado. Además, cabe decir que se está abriendo una veta ontológica y epistemológica que parte de sus postulados.

Artículos relacionados

  • FRONTERA SUR DE MÉXICO, LA
    FRONTERA SUR DE MÉXICO, LA
    MELESIO NOLASCO, JOSÉ CARLOS
    En La frontera sur de México, José Carlos Melesio Nolasco analiza las dinámicas económicas en la frontera entre México y Guatemala. La investigación explora la realidad social y política de los refugiados guatemaltecos y examina los efectos de los campamentos de refugiados en México. ...
    Entrega inmediata

    $ 190.00

  • HISTORIAS PARA TOMAR CAFÉ
    HISTORIAS PARA TOMAR CAFÉ
    BARRERA GAYTÁN, JUAN FRANCISCO
    Probablemente tomar café —la bebida más consumida en el mundo después del agua— no supone un gran acontecimiento para la mayoría de la gente, sin embargo, las historias narradas en esta obra muestran que una taza de este humeante y aromático producto es mucho más de lo que nuestros sentidos captan. ¿Qué hay detrás de una taza de café?, ¿quiénes se involucraron y qué acontecimie...
    Entrega inmediata

    $ 145.00

  • ARQUEOLOGÍA MEXICANA
    ARQUEOLOGÍA MEXICANA
    MATOS MOCTEZUMA, EDUARDO / LÓPEZ LUJÁN, LEONARDO
    La enorme relevancia que posee la arqueología en México se debe a una larga y vigorosa tradición que hunde sus raíces en los siglos XVII y XVIII. Desde aquellos momentos, el recorrido de esta disciplina es rico en lugares, personajes, relaciones y acontecimientos que, de una u otra manera, inciden en nuestro presente y en la particular forma en que se aborda hoy.En este libro, ...
    Entrega inmediata

    $ 350.00

  • ENSAYO SOBRE EL DON
    ENSAYO SOBRE EL DON
    MAUSS, MARCEL
    Esta edición presenta de modo integral a uno de los mayores textos de la tradición antropológica: Ensayo sobre el don. Forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas, junto a trabajos previos y a elaboraciones posteriores, dando así un panorama completo de la evolución de todo un conjunto de temas de la obra de Mauss. Cada uno de ellos aborda un fenómeno complejo y c...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 748.00

  • INDIGENISMO BOREAL
    INDIGENISMO BOREAL
    RICCO, SERGIO
    Esta obra aborda las múltiples consideraciones conceptuales y metodológicas que se tradujeron en el tratamiento de los pueblos originarios por parte de investigadores afincados en Estados Unidos y Canadá, entre los años cuarenta y setenta del siglo XX. La selección trata en lo principal de textos publicados en la revista América Indígena, órgano de difusión del Instituto Indige...
    Entrega inmediata

    $ 300.00

  • PLANETA DE LOS HONGOS, EL
    PLANETA DE LOS HONGOS, EL
    YEHYA, NAIEF
    Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley.Aparecieron (¿llegaron?) aquí millones de años antes que nosotros. Existen cientos de miles de especies, de las cuales solo conocemos un pequeño porcentaje. Su estrategia consiste en crear relaciones estrechas de convivencia, depredación y cooperación con sus ecosistemas. Cuent...
    Entrega inmediata

    $ 370.00