0
ALCABALAS MEXICANAS (1821-1857), LAS

ALCABALAS MEXICANAS (1821-1857), LAS

LOS DILEMAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HACIENDA NACIONAL

SÁNCHEZ SANTIRÓ, ERNEST

$ 208.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Editorial:
INSTITUTO MORA
Año de edición:
2009
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-7613-19-0
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
$ 208.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Añadir a favoritos

La independencia de México implicó el quiebre de las ideas y las instituciones políticas del antiguo régimen colonial novohispano, tras una década de agudos conflictos militares, sociales y políticos. En este contexto, los dilemas de la política alcanzarón medularmente a la esfera de las finanzas públicas. ¿Por qué el advenimiento del Estado-nación mexicano, radicalmente distinto de la monarquía católica en su naturaleza política, no implicó la instauración de un régimen fiscal acorde con los principios básicos del primer liberalismo, esto es, las contribuciones directas? ¿Por qué, a pesar de la condena casi unánime de políticos, publicistas y economistas políticos, las alcabalas, herencia virreinal, se constituyeron en uno de los soportes fundamentales de la fiscalidad de la nueva nación? ¿Cuándo podemos detectar, siquiera en el orden político, el abandono de dicha primacía y qué elementos le hicieron posible?. Atender a estas cuestiones es buscar respuestas a uno de los principales conflictos fiscales que atravesaron la historia de México como país independiente. Para lo cual se propone un análisis conformado a partir de tres variables: la economía política ilustrada y liberal, los proyectos de reforma y la praxis fiscal.

Artículos relacionados

  • DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    BARJAU, LUIS
    Los mitos retienen, con narrativa caprichosa y con sorpresa que abundan en el misterio, la memoria más remota. En ellos balbucean los inicios del lenguaje, el fulgor de la inteligencia, y aparecen los dioses con sus programas compensatorios a toda inquietud, angustia y desasosiego. Son una mirada larga y curva, con giros nostálgicos, hasta el comienzo del ser brotado de la oscu...
    Entrega inmediata

    $ 360.00

  • BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    TURNER, GUILLERMO
    Bernal díaz del castillo es uno de los soldados que, después de llegar para tomar parte en la conquista, se sentará a escribir sus recuerdos y apreciaciones sobre las contiendas en su historia verdadera de la conquista de la nueva españa. Se ha dicho, con razón, que este soldado cronista escribe su conocida relación esperando ser recompensado por su participación en los enfrent...
    Entrega inmediata

    $ 290.00

  • VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    BARJAU, LUIS
    El amplio y muy trillado tema de la Conquista y sus causas es posible de ser acotado a las últimas décadas del siglo xv y al subsecuente siglo xvi. Porque, también en ese periodo, en que dos segmentos culturales como son el europeo representado por España y el mesoamericano representado por mayas, los pueblos del Golfo de México, cholultecas, tlaxcaltecas y otros pueblos nahuas...
    Entrega inmediata

    $ 520.00

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    PATRICIO
    Durante varias décadas prevaleció una visión idealizada de la civilización maya, particularmente de los mayas del periodo Clásico. Célebres mayistas como Sylvanus G. Morley y Eric S. Thompson defendieron la idea de que los mayas, a diferencia deotros pueblos mesoamericanos, habían sido un pueblo eminentemente pacífico, gobernado por hombres sabios y espirituales , filósofos que...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 249.00

Otros libros del autor

  • GASTO PÚBLICO EN LOS IMPERIOS IBÉRICOS, SIGLO XVIII, EL
    GASTO PÚBLICO EN LOS IMPERIOS IBÉRICOS, SIGLO XVIII, EL
    SÁNCHEZ SANTIRÓ, ERNEST
    La historiografía fiscal sobre los imperios ibéricos en el siglo XVIII ha privilegiado el estudio de los aspectos tributarios y administrativos prestando una menor atención al análisis de los egresos fiscales, en el entendido de que cualquier estudio iba a arrojar lo "obvio", a saber: la primacía indiscutible del gasto militar, seguida por las erogaciones que las estructuras fi...
    Entrega inmediata

    $ 270.00