0
TIEMPOS DE LA POESÍA, LOS
Editorial:
ABADA EDITORES
Año de edición:
2010
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-96775-59-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Lecturas de Filosofía

TIEMPOS DE LA POESÍA, LOS

AYER / HOY

VITIELLO, VINCENZO

$ 438.00
IVA incluido
Entrega inmediata

El arte, y muy especialmente su portavoz y catalizador: la poesía, tras el veredicto hegeliano que lo había condenado irremediablemente al pasado por lo que respecta a su servicialidad (el arte entendido como instrumento para poner ante los ojos la belleza en que se transparenta lo Divino, el Poder o el Hombre), y tras ensayar a fines del siglo XIX su propia exaltación como «ars gratia» artis, ya no puede siquiera refugiarse, como ayer lo hiciera, en la compensación de la confesada extrañeza del hombre respecto a la posibilidad de habitar la tierra confiando en cambio en el poder de la palabra y de los respectos cósmicos que en ella resuenan (en «Los tiempos de la poesía», son Rilke, Proust y Borges los mentados como nuestro ayer). Hoy, en el hoy que los hombres merecemos, la poesía se encamina al son, a la aspereza o al ruido de las cosas resto, de las cosas que se niegan a ser significativas, concentrando, transmutando todo ello a través de la respiración y jadeos del cuerpo de la palabra. En la gran poesía actual, ya no erguida cual flor del mal sobre los escombros del sentido, sino (des)compuesta por esos mismos materiales de derribo, sería tan frívolo y desesperadamente anacrónico el querer cantar a la experiencia cotidiana de la buena gente como patético y grandilocuente el empeñarse en escarbar en los hondones del significado, ya sea para encontrar no sé qué tesoros escondidos «là bas» o para deplorar su falta. Vincenzo Vitiello no cae en esta última tentación, la más peligrosa de todas: sentir melancólica «pietà» por lo ya sido, la «compasión» ante la miseria hodierna. Como si el arte, como si la poesía fuese cosa de sentimientos (buenos o malos). Frente a ello, Vitiello vuelve su mirada (diríase que estriada, como en Celan) y ofrece su palabra (hendida, como ya campeaba en el primero de sus libros traducidos al castellano: «La palabra hendida», Barcelona, 1990) a esa poesía henchida de sabor a tierra, a piedra y a hierba, y cercana en su carácter esquivo y a las veces críptico a nuestra animalidad, perdida ya desde siempre: al animal que nunca fuimos y que siempre podríamos haber llegado o estar llegando a ser. De ahí que el tiempo que es Hoy de la poesía venga localizado (tras un intermezzo teológico-político) por Gadda, Celan y Zanzotto: allí donde se hace la experiencia liminar de la vecindad entre los cuerpos lacerados de la historia y las palabras machacadas, trituradas por un lenguaje en el que se dice la Muerte pero a cuyo través, y como a contra-tiempo, también, se insinúa una dureza insospechada, una resistencia sorda, absurda, contra toda instrumentalización de las plurales palabras de los hombres.

$ 438.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos
Compartir

Artículos relacionados

  • RAZÓN PENDULAR DE EMILIO URANGA, LA
    RAZÓN PENDULAR DE EMILIO URANGA, LA
    CUELLAR MORENO, JOSÉ MANUEL
    Entre 1947 y 1952, un grupo de jóvenes desafiantes recorría la noche de Ciudad de México, decidido a interrogar todo cuanto existía entre el cielo y la tierra. Se hacían llamar Grupo Hiperión y proclamaban una filosofía radical: el existencialismo. Sus discusiones sobre la precariedad de la vida y la insuficiencia constitutiva del mexicano incendiaron cafés, billares y periódic...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 450.00

  • PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE, LA
    PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE, LA
    RIEMEN, ROB
    Un ensayo excepcional sobre las vidas de tres grandes hombres enfrentados a la pesadilla de un humanismo en quiebra. «Los textos de Rob Riemen surgen de una profunda y firme convicción, como agua de un pozo artesiano, y por esa razón creo que son tan importantes y refrescantes». Adam Zagajewski «¡Hay un lenguaje, existe una palabra que vence a la muerte, y que es, pues, la expr...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • HIPEROBJETOS
    HIPEROBJETOS
    MORTON, TIMOTHY
    Durante siglos, la modernidad construyó su mundo separando radicalmente naturaleza y cultura, como si el planeta y el ser humano fueran entidades distintas. Los objetos eran apenas tocados —o ni siquiera considerados— por los sujetos que los conocían, transformaban o destruían. Timothy Morton acuñó el término hiperobjeto para describir aquellos fenómenos que se extienden masiva...
    Entrega inmediata

    $ 525.00

  • DUELO DE LOS ÁNGELES, EL
    DUELO DE LOS ÁNGELES, EL
    BARTRA, ROGER
    "El ángel de la historia contempla con tristeza el devenir humano. En la Modernidad, la melancolía no es la sombra: es la médula del pensamiento."Immanuel Kant paseaba por Königsberg intentando imponer orden al caos. Max Weber observaba cómo el capitalismo vacío de sentido el mundo. Walter Benjamin contemplaba, con tristeza, los escombros del progreso arrastrados por el viento ...
    Entrega inmediata

    $ 200.00

  • ENTRE HIPOCRATES Y SOCRATES
    ENTRE HIPOCRATES Y SOCRATES
    SERGE DANEAULT
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...
    Entrega inmediata

    $ 885.00

  • LO POSTHUMANO
    LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Entrega inmediata

    $ 885.00