De la misma forma en que el dios Tezcatlipoca observaba a los hombres utilizando su espejo de obsidiana, los antiguos mexicanos contemplaban sus actos y los de sus dioses mediante las representaciones que realizaban en las fiestas del calendario sagrado. Miguel León-Portilla identifica ahí el germen del teatro náhuatl y en esta obra lo rastrea hasta sus manifestaciones contemporáneas. Esta antología, confeccionada como espejo triple, presenta distintos ejemplos prehispánicos, coloniales y modernos de la historia de esta dramaturgia, en versiones bilingu.es, algunas de ellas inéditas, con los que rescata la riqueza de una tradición todavía poco explorada.
Obra póstuma de Miguel León-Portilla en la que presenta una aproximación a la dramaturgia náhuatl, desde los códices prehispánicos hasta el teatro contemporáneo.
Antología bilingüe que, de manera complementaria, ofrece una rica iconografía vinculada al tema.
El volumen incluye textos inéditos, como la traducción al náhuatl de La huida de Quetzalcóatl, obra escrita por León-Portilla en la década de los cincuenta.