0
SIGNOS OSCUROS DE MI BOCA EXTRAÑA

SIGNOS OSCUROS DE MI BOCA EXTRAÑA

ANTOLOGÍA DE POESÍA MEXICANA RECIENTE

CANO, KENIA / ESQUINCA, JORGE (SELECC.)

$ 380.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
BONOBOS EDITORES
Año de edición:
2024
Materia:
Poesía
ISBN:
978-607-8992-01-0
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
$ 380.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Cada tanto, quienes leemos y escribimos poesi´a, tenemos la tentacio´n de entrever hacia do´nde va y desde que´ enunciacio´n parte lo que esta´n escribiendo las promociones ma´s recientes de aquellos con quienes compartimos este oficio. ¿Quie´nes son?, ¿que´ los mueve?, ¿cua´les territorios los llaman a aventurarse en ellos?, son las principales interrogantes que despiertan nuestro intere´s y, en consecuencia, un impulso genuino por trazar una posible perspectiva, un probable pentagrama que nos ayuden, respectivamente, a mirar los cambiantes lados y ve´rtices del panorama presente, y a intentar escuchar en conjunto las diversas voces que conforman un momento particular de nuestra poesi´a. Dicha curiosidad o provocacio´n, si asi´ se quiere conlleva una serie de no pocas consideraciones contradictorias, aunque afines en su propo´sito: concebir una suerte de umbral, no un paradigma recopilatorio; una vi´a de acceso, antes que una ruta a seguir, para convidar al lector a adentrarse en un recorrido mapeado en funcio´n de una visio´n muy personal del acontecer actual de la poesi´a mexicana; en este caso, la que esta´n escribiendo los poetas nacidos a partir de 1980.

Quien escribe un poema se interna, con frecuencia, por una geografi´a extran~a. Avanza a trave´s de una zona neblinosa, raramente clara. Sin embargo, lo hace con una suerte de certeza interior: el poema esta´ ahi´, espera´ndolo. Esta´ ahi´ porque surge de un fondo de verdad que tal vez le estaba predestinado y al que se dirige como quien acude a un llamado poderoso e inexplicable, que lo arrebata y lo conmueve; que lo sacude y lo incita. Se trata entonces de escuchar, de atender lo que asoma en las palabras, lo que se cifra en los signos de esa voz que es suya y tambie´n, sin que implique contradiccio´n alguna, es ajena.



Los treinta poetas convocados en esta antologi´a forman parte de una nueva generacio´n, plural y multiforme, que se resiste con tenacidad a las definiciones y a todo encasillamiento. La mayori´a comenzaron a publicar a edad muy temprana, jubilosamente duen~os de un discurso personali´simo. Sus voces amplifican, diversifica´ndolas, algunas de las rutas ma´s conocidas de la poesi´a mexicana, se internan por otras mucho menos transitadas e inauguran varias ma´s. Sera´, particularmente en e´stas, donde el lector de poesi´a -a quien van dirigidos los empen~os de esta antologi´a- se encontrara´ invitado a dejar atra´s todo prejuicio y asi´ poder participar, de manera i´ntima e intensa, con el dictado de cada poema.

Llevamos a cabo esta antologi´a a sabiendas de que se trataba de una empresa de vastas proporciones, para la que habri´a que asumir riesgos, enfrentar retos tan difi´ciles de manejar como la constante aparicio´n de nuevos poetas que se han servido de la internet para hacer pu´blicos sus contenidos. Actualmente, la edicio´n de un libro impreso ha dejado de ser una de las condiciones por cumplir. La aventura poe´tica ya no se detiene ahi´. Hubo entonces mucho que leer en distintos formatos y en los sitios ma´s insospechados.

Una aventura tambie´n -habi´a que asumirlo asi´ desde un principio- ha sido nuestra labor como antologadores al encontrarnos inmersos en ese marema´gnum; una tarea que emprendimos con entusiasmo, aunque conscientes de lo que nos aguardaba. Dedicamos a este proyecto ma´s de un an~o de innumerables lecturas, de constantes y largas conversaciones; de redactar e intercambiar listados de poetas y de libros que pareci´an crecer infinitamente. Ya vendri´a luego la parte ma´s ardua: discernir, elegir, reducir ese universo de singulares complejidades hasta configurar una regio´n del mapa compuesta por treinta voces tan cercanas en el tiempo y a la vez tan disi´miles como so´lo puede serlo un planeta de otro.

Escogimos, a partir de estas consideraciones y de nuestras propias afinidades, las expresiones que estimamos ma´s propositivas, las de manifiesta autenticidad, las que encuentran una mejor resolucio´n a sus propios planteamientos en el ejercicio de una libertad sin cortapisas ante todo lo que implica escribir poesi´a en un mundo globalizado y en un pai´s como el nuestro, donde los poetas como cualquier otro ciudadano enfrentan cotidianamente una realidad convulsiva, que los lacera y los reta; y que acaso, tambie´n, los ilumina.

Con la venia de nuestros editores, hemos dejado que cada una de esas voces se despliegue lo ma´s ampliamente posible dentro de los li´mites formales de este libro, de tal manera que tambie´n el lector de esta antologi´a pueda discernir, escoger, dialogar o sencillamente dejarse seducir por el llamado de las distintas propuestas aqui´ reunidas.

Nos parece importante apuntar que muchos nombres se nos han quedado pendientes, en suspenso, pero sin duda muy presentes en nuestro entusias- mo de lectores. Un proyecto de estas dimensiones supone necesariamente acotar, en algu´n punto, las inclusiones; esto da cuenta -una vez ma´s- de que una antologi´a es necesariamente subjetiva y comprende un ejercicio de suma sin la pretensio´n de establecer una pauta o un canon. Siempre antepusimos la voluntad de dar resonancia a la poesi´a, con la u´nica finalidad de hacerla participativa, causa comu´n de quienes aqui´ concurren y que al permitirnos reunirlos contribuyen, cada uno desde su propio paradigma, a vivificar el horizonte de la reciente poesi´a mexicana.

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • GRIS DE LA LUZ, EL
    GRIS DE LA LUZ, EL
    URROZ, ELOY
    Cuando el fervor ha alcanzado el sosiego, la poesía nos entrega libros como El gris de la luz de Eloy Urroz, meditación sobre el amor y la desolación, sobre la amistad y los sitios en que habitamos, sobre la irremediable certeza de la muerte. La expresión lírica de Urroz es como los trece poemas del río Edisto que fluyen en este libro, donde el paso del tiempo y la potencia de ...
    Entrega inmediata

    $ 299.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

Otros libros del autor

  • DIARIO DE POEMAS INCÓMODOS
    DIARIO DE POEMAS INCÓMODOS
    CANO, KENIA
    Poemario acompañado de collages que entablan un diálogo directo entre palabra e imagen. La poeta Kenia Cano es Premio Iberoamericano de Poesía "Carlos Pellicer" 2010. ...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 220.00

  • UN ANIMAL PARA LOS OJOS
    UN ANIMAL PARA LOS OJOS
    CANO, KENIA
    Forma parte de varias antologías nacionales. Kenia Cano recientemente publicó en Colombia en la colección Doble Fondo, dirigida por Juan Manuel Roca. Poemas suyos han sido traducidos al francés, inglés y rumano. ...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 150.00