0
RAZÓN DISRUPTIVA, LA

RAZÓN DISRUPTIVA, LA

ANTOLOGÍA COMPILADA POR GUILLERMO HURTADO

VILLORO, LUIS

$ 149.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DEBATE
Año de edición:
2023
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-607-38-3462-9
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo y pensamiento
$ 149.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«La filosofía es la actividad disruptiva de la razón y ésta se encuentra en el límite detodo pensamiento científico.» La obra filosófica, histórica, ensayística y periodística de Luis Villoro se ha extendido a lo largo de más de siete décadas, y transcurre por las corrientes más importantes de la segunda mitaddel sigloxx: el existencialismo, la filosofía de lo mexicano, la fenomenología, la filosofía analítica, el marxismo y el multiculturalismo. La lista completa de sus publicaciones es extensa y se ocupa de una diversidad de temas sobre metafísica, epistemología, ética, filosofía política y filosofía de la religión; por lo mismo, resulta relevante contar con una guía para empezar a leer su obra o adentrarse más en su pensamiento. Esta antología organiza la obra filosófica de Villoro a partir de cuatro ejes temáticos que la atraviesan y le dan unidad diacrónica a su pensamiento: la otredad; la relación entre los conceptos de conocimiento, verdad y racionalidad; la relación entre el poder y las ideas; y la relación entre los conceptos de comunidad, democracia y justicia. Cada uno corresponde a un capítulo de este libro: «Lo otro y los otros» comprende escritos sobre metafísica, filosofía de la religión y antropología filosófica. En «Conocimiento, racionalidad y verdad» se incluyen ensayos sobre teoría del conocimiento. «El poder y las ideas» recoge sus reflexiones sobre el poder, el cambio político, la ideología y el nexo entre las ideas y el poder. Y en «Comunidad, democracia y justicia» se agrupan textos que van desde la metafísica social hasta la teoría de la democracia, pasando por la teoría de la justicia.La razón disruptiva tiene como propósito, por un lado, que nuevos lectores se acerquen a la obra de uno de los filósofos más destacados de la cultura iberoamericana; y, por otro, que los lectores más avezados dispongan, en un solo volumen, de algunos de sus escritos más conocidos —sus «clásicos», por así decirlo— y de otros de enorme valía que quizá no han sido tan leídos fuera de los círculos de especialistas.

Artículos relacionados

  • AROMA DEL TIEMPO, EL
    AROMA DEL TIEMPO, EL
    HAN, BYUNG CHUL
    Byung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración.Según Byung-Chul Han, no estamos ante una aceleración del t...
    En stock

    $ 485.00

  • TRADICIÓN OCULTA DEL ALMA, LA
    TRADICIÓN OCULTA DEL ALMA, LA
    HARPUR, PATRICK
    Si El fuego secreto de los filósofos es una guía completa de la Imaginación, entendida como potencia esencial del psiquismo y fuente de conocimiento interior, La tradición oculta del alma -acaso su obra más importante- es un libro iniciático que nos adentra en los meandros de un tema tan difícil como necesario: el alma. Harpur hace un completo recorrido por la cultura occidenta...
    En stock

    $ 1,010.00

  • ACERCA DE JUNG
    ACERCA DE JUNG
    CORBIN, HENRY
    Alrededor de una mesa en Ascona, se producía todos los años «un milagro del Espíritu». Las personas más solitarias e individualistas del mundo se reunían en el círculo Eranos para presentar sus investigaciones. Del encuentro entre Carl Gustav Jung, «el psicólogo que osó hablar del alma», y Henry Corbin, el filósofo que restituyó las potencias de la imaginación, resultaron una s...
    En stock

    $ 835.00

  • FILOSOFÍA DEL BUDISMO ZEN
    FILOSOFÍA DEL BUDISMO ZEN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Byung-Chul Han nos propone en este ensayo sobre el budismo zen que es posible reflexionar de modo filosófico sobre un objeto que no implica ninguna filosofía en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud escéptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas lingüísticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje ...
    En stock

    $ 505.00

  • SOBERBIA, LA
    SOBERBIA, LA
    BAZZICALUPO, LAURA
    La soberbia es la raíz y la reina de todos los pecados, así la definen tanto Agustín como Tomás, lo que le hace ocupar un lugar especial en la jerarquía de los pecados. En un momento como el que hoy atraviesa el mundo occidental contemporáneo, construido e inspirado por el presupuesto igualitario de los derechos, la soberbia se presenta travestida e inconfesable. Existe, pero d...
    En stock

    $ 360.00

  • CALLE DE SENTIDO ÚNICO
    CALLE DE SENTIDO ÚNICO
    BENJAMIN, WALTER
    La prosa breve de Walter Benjamin hace mucho tiempo que forma parte del canon de los clásicos modernos. Ya se trate de un sello, de una alfombra persa o de un tiovivo, incluso los fenómenos más insignificantes pueden ser objeto en esta obra de la famosa imaginación intelectual de Benjamin, en busca de una comprensión más profunda del siglo XX. En cada fragmento se perciben las ...
    En stock

    $ 220.00

Otros libros del autor

  • ENSAYOS SOBRE INDIGENISMO
    ENSAYOS SOBRE INDIGENISMO
    VILLORO, LUIS
    La preocupación existencial, moral, política e intelectual más persistente en el pensamiento filosófico de Luis Villoro es la cuestión de los indígenas y su inserción en la nación mexicana; en torno a ese tema giran las páginas del presente libro, que recoge extractos de varias de las obras más importantes escritas por Luis Villoro acerca del indigenismo, la evolución en ese pe...
    En stock ultima unidad consulte por What

    $ 324.00

  • CREER, SABER, CONOCER
    CREER, SABER, CONOCER
    VILLORO, LUIS
    El autor ofrece un análisis sistemático de los conceptos epistémicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento. Establece sus relaciones, por una parte, con las razones que justifican la verdad de nuestras creencias, por la otra, con los motivos (deseos, quereres, intereses) que pueden distorsionarlas. ¿Cuándo podemos afirmar que nuestros conocimientos están fundado...
    En stock ultima unidad consulte por What

    $ 465.00