0
QUEBRANTO DE LOS PRIVILEGIOS, EL

QUEBRANTO DE LOS PRIVILEGIOS, EL

AUTONOMÍA, GUERRA Y CONSTITUCIÓN GADITANA EN TLAXCALA, 1780-1824

BUSTAMANTE LÓPEZ, CARLOS

$ 270.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EDICIONES DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Año de edición:
2013
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-8022-82-3
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Colección H
$ 270.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

En este libro, Carlos Bustamante estudia los procesos de búsqueda, reconocimiento y defensa de la autonomía, por parte de los grupos e individuos presentes en las corporaciones e instituciones que gobernaron la Provincia de Tlaxcala entre 1780 y 1824.

A partir de ese eje de análisis, el autor aborda un conjunto más amplio de procesos de conflicto y de prácticas políticas que ocurrieron en esa Provincia: la aplicación de las Reformas Borbónicas a fines del siglo XVIII; la vigencia de la Constitución de Cádiz entre 1812 y 1814; la reinstalación del Antiguo Régimen de 1815 a1820; la vigencia, nuevamente de Cádiz, a partir de 1820; finalmente, durante la definición en 1824 de la erección del Estado de Tlaxcala, proceso este último donde se abrió la disyuntiva entre su autonomía de gobierno o la integración como provincia de Puebla en la primera República Federal.

El estudio de estos importantes pasajes de la historia tlaxcalteca, nos ofrece pistas importantes para entender los rasgos del carácter e identidad de esa sociedad y de sus élites políticas, algo que se ha dado en llamar la "tlaxcaltequidad".

INTRODUCCIÓN
REFORMAS BORBÓNICAS, ANEXIÓN A PUEBLA Y CUESTIONAMIENTO DE LOS PRIVILEGIOS, 1780-1811

Privilegios, gobierno y autonomía en el Antiguo Régimen

El Cabildo indio de Tlaxcala

Cabildo indio y gobierno español versus Intendencia de Puebla

Propios y bienes de comunidad

Las elecciones del Cabildo indio

Un Cabildo cuestionado

CONSTITUCIÓN GADITANA, GUERRA DE INDEPENDENCIA Y CONFLICTO POR LA AUTONOMÍA, 1811-1814

Elecciones, ciudadanía y los nuevos actores políticos en el Ayuntamiento constitucional

Insurgencias, milicias y Ayuntamiento

AYUNTAMIENTO INDIO Y GOBIERNO POLÍTICO MILITAR, 1815-1820

EL EPÍLOGO DE LOS CONFLICTOS, AUTONOMÍA Y PUGNA POR LA ANEXIÓN A PUEBLA, 1820-1824

Cádiz de regreso

Autonomía y gobierno

¿Anexión a Puebla o Territorio?

CONCLUSIONES

ANEXO

Artículos relacionados

  • DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    BARJAU, LUIS
    Los mitos retienen, con narrativa caprichosa y con sorpresa que abundan en el misterio, la memoria más remota. En ellos balbucean los inicios del lenguaje, el fulgor de la inteligencia, y aparecen los dioses con sus programas compensatorios a toda inquietud, angustia y desasosiego. Son una mirada larga y curva, con giros nostálgicos, hasta el comienzo del ser brotado de la oscu...
    Entrega inmediata

    $ 360.00

  • BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    TURNER, GUILLERMO
    Bernal díaz del castillo es uno de los soldados que, después de llegar para tomar parte en la conquista, se sentará a escribir sus recuerdos y apreciaciones sobre las contiendas en su historia verdadera de la conquista de la nueva españa. Se ha dicho, con razón, que este soldado cronista escribe su conocida relación esperando ser recompensado por su participación en los enfrent...
    Entrega inmediata

    $ 290.00

  • VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    BARJAU, LUIS
    El amplio y muy trillado tema de la Conquista y sus causas es posible de ser acotado a las últimas décadas del siglo xv y al subsecuente siglo xvi. Porque, también en ese periodo, en que dos segmentos culturales como son el europeo representado por España y el mesoamericano representado por mayas, los pueblos del Golfo de México, cholultecas, tlaxcaltecas y otros pueblos nahuas...
    Entrega inmediata

    $ 520.00

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    PATRICIO
    Durante varias décadas prevaleció una visión idealizada de la civilización maya, particularmente de los mayas del periodo Clásico. Célebres mayistas como Sylvanus G. Morley y Eric S. Thompson defendieron la idea de que los mayas, a diferencia deotros pueblos mesoamericanos, habían sido un pueblo eminentemente pacífico, gobernado por hombres sabios y espirituales , filósofos que...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 249.00