0
POR SENDAS DEL QUIJOTE INNUMERABLE

POR SENDAS DEL QUIJOTE INNUMERABLE

ROMERO MUÑOZ, CARLOS

$ 243.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Editorial:
VISOR LIBROS
Año de edición:
2007
Materia:
Crítica literaria
ISBN:
978-84-7522-695-8
Páginas:
266
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
Biblioteca Cervantina
$ 243.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Añadir a favoritos

Con objetivo retraso, pero también con la ventaja —pues, todo sumado y ponderado, lo es— de aparecer cuando el banquete lucu-liano de 2005 debería haber sido ya no sólo digerido, sino, en lo que cabe, metabolizado, la presente colección de ensayos sobre el Quijote ofrece once ejercicios de cervantismo, debidos a estudiosos de muy variada procedencia e intereses. Carlos Alvar ilustra en «Don Quijote y el Más Allá» los modos con que Cervantes aprovecha para sus fines paródicos una serie de elementos fantásticos tradicionales en sendas aventuras de la Primera y la Segunda partes. En «La figura del cruce en el Quijote: posible cifra de un manierismo literario» Ruth Fine nos muestra hasta qué punto la Primera parte resulta condicionada por el intenso intercambio/sustitución de valores en la Europa de la época que, a la vez, la misma novela acabará condicionando y, en más de un sentido, dirigiendo. Diego Martínez Torrón «El lirismo en el Quijote [de 1605]» especula con las sensaciones que el idiolecto de Cervantes puede producir en un lector actual. En «Don Quijote, caballero sobre un asno: una fábula de prostitutas, princesas y tesoros ocultos», Juan Diego Vila sondea las múltiples e interesantísimas implicaciones del erotismo en unos capítulos, realmente fundamentales, de la Primera parte. A partir de una relectura de El amante liberal y de varios episodios del tercer libro del Persiles, Alicia Parodi («La alegorización del tiempo en el Quijote») pone en evidencia la extraordinaria capacidad cervantina de elaborar en otro horizonte los datos por él mismo ofrecidos en el nivel de la pura literalidad. Carlos Mata Induráin («Los poemas de don Luis (Quijote, I, 43) y el tema de la navegación amorosa en la poesía de Cervantes») estudia la significativa recurrencia en varias obras de una metáfora antigua, que nuestro autor consigue resemantizar en términos personales. Cierto episodio relativamente descuidado de la Segunda parte permite a José Luis Abellán («Una denuncia de la irracionalidad: la aventura del rebuzno») volver a considerar la problemática relación de Cervantes con la España de su tiempo. En «En torno al guardarropa de Cide Hamete Benengeli» Luce López Baralt estudia un aspecto fascinante de la siempre productiva ambigüedad de nuestro novelista. Carlos Romero Muñoz examina en «Cervantes/Avellaneda/Cervantes (Quijote, II, 34-45)» los modos con que el «raro inventor» reacciona a la continuación espuria de la Primera parte. Clark Colahan («Dos recreaciones inglesas del Cardenio cervantino») estudia la presencia de un personaje de 1605 en dos importantes piezas inglesas del siglo XVII. Emilio Martínez Mata («La primera interpretación compleja del Quijote») comenta en fin un testimonio auroral de «crítica trascendente» aplicada a nuestra gran novela. Cabe esperar que este libro sea útil a un lector casi sin duda previamente motivado por el tema. En realidad, una página, un párrafo, incluso una frase pueden bastar para enriquecer (de manera inmediata o siquiera mediata, por adhesión e incluso por reacción a lo aquí encontrado) un aspecto del individual Quijote que ya «late» en él, aunque tal vez aún no se haya manifestado con claridad. Esa sola posibilidad justifica con creces nuestra aventura. Carlos Romero Muñoz

Artículos relacionados

  • ARTE DE LA FICCIÓN, EL
    ARTE DE LA FICCIÓN, EL
    LODGE, DAVID
    La crítica literaria determina, en ocasiones, nuestra forma de leer, la manera de acercarnos a los libros. Marcada por las condiciones materiales, culturales, por el paradigma correspondiente, por su tiempo, ejerce una influencia notable entre los lectores. De la misma forma que no leemos igual una obra siendo jóvenes o mayores, antes o después de una guerra, enamorados o recié...
    Entrega inmediata

    $ 671.00

  • UN VELERO BERGANTÍN
    UN VELERO BERGANTÍN
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    Este ensayo es una reivindicación de la experiencia literaria y de la enseñanza de la literatura. La imaginación moral que se cultiva en los libros es fundamental para que una educación democrática llegue a buen puerto. En este libro el autor mezcla la confesión íntima como lector y escritor con las consideraciones críticas sobre los vínculos que unen los procesos de la literat...
    Entrega inmediata

    $ 373.00

  • JOYCE EN PARÍS O EL ARTE DE VENDER EL ULISES
    JOYCE EN PARÍS O EL ARTE DE VENDER EL ULISES
    «¿Hay alguien que me entienda?» Esto se preguntaba uno de los protagonistas de Finnegans Wake y quizá el mismo Joyce. Las vicisitudes de la publicación del Ulises, uno de los libros más reseñados y menos leídos de la historia, tiene muchos protagonistas, empezando por Sylvia Beach y su edición parisina de mil ejemplares y acabando al otro lado del Océano con la censura y la suc...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 492.00

  • BELLEZA SIN LEY
    BELLEZA SIN LEY
    GOYTISOLO, JUAN
    «Cada relectura, conforme ascendemos al cenit de la vida y luego descendemos de él, descubre lo que no supimos ver en nuestra lectura anterior, y si el lapso transcurrido es de medio siglo, la diferencia entre lo leído y releído es proporcionalmente mayor. Lo que la obra dijo al joven que fui no interesa al viejo y curtido lector. Nuestro yo ha cambiado y por eso leemos un libr...
    Entrega inmediata

    $ 605.00

  • MONTAIGNE
    MONTAIGNE
    ZWEIG,STEFAN
    La actualidad de los grandes autores, como Montaigne, es permanente y múltiple. Pero Stefan Zweig, en un momento en que se ciernen sobre él el drama de la guerra y una íntima y trágica desesperanza, fija su atención en un elemento que es fundamental en el autor de Los ensayos: el esfuerzo por mantener a salvo la propia independencia en una sociedad cada vez más brutal y gregari...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 495.00

  • ÚLTIMO DÍA DE UN CONDENADO A MUERTE, EL
    ÚLTIMO DÍA DE UN CONDENADO A MUERTE, EL
    VÍCTOR HUGO
    Un condenado a muerte anónimo decide escribir en una especie de diario las últimas horas de su vida. La incertidumbre, la soledad, la angustia y el terror se suceden en un relato que finaliza justo cuando la ejecución va a producirse. A través del sufrimiento del narrador, la novela niega cualquier valor positivo a la pena de muerte: es injusta, inhumana y cruel, y la sociedad ...
    Entrega inmediata

    $ 310.00