0
POBRES PORQUE QUIEREN

POBRES PORQUE QUIEREN

MITOS DE LA DESIGUALDAD Y LA MERITOCRACIA

JARAMILLO MOLINA, MÁXIMO E.

$ 299.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
GRIJALBO
Año de edición:
2024
Materia:
Sociología
ISBN:
978-607-38-5039-1
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Actualidad
$ 299.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

«Un manifiesto que nos invita a dejar atrás la inercia, los mitos que discriminan, y la falsa neutralidad frente a las raíces de la desigualdad.» -PATRICIA MERCADO, senadora de la República México y el resto de Latinoamérica son sociedades sumamente desiguales. Pero también son sociedades que creen fervientemente en los mitos de la narrativa meritocrática y, en gran medida, perciben dichas desigualdades como legítimas. El problema no es solo que exista la meritocracia, sino los efectos morales y subjetivos perversos que provoca. Bajo esa narrativa se cree que cada quien recibe lo que merece: que el pobre es pobre porque quiere y que el rico es rico por talentoso y trabajador. En este libro Máximo E. Jaramillo Molina —doctor en Sociología y creador del proyecto Gatitos contra la Desigualdad— detalla cómo la narrativa meritocrática resulta funcional para legitimar la extrema acumulación a la par de la pobreza extrema. A lo largo de siete capítulos el autor busca desmontar los distintos mitos —«los pobres son pobres porque quieren», «con esfuerzo y talento cualquiera puede volverse millonario», «el patriarcado y el racismo no existen, se trata de clasismo », «la educación te sacará de pobre», «los jóvenes prefieren no tener viviendas», «los programas sociales hacen dependientes del gobierno a sus beneficiarios»— que sostienen la narrativa meritocrática en sociedades con desigualdad extrema y creciente, como la mexicana. Pobres porque quieren es un llamado a derrumbar esta narrativa que ha hecho que las personas se creen una visión individualista del mundo, olvidando que los logros de cada quien son resultados colectivos y de su contexto. Este libro es una argumentación profunda a favor de que en México no hay pobres porque así lo quieran: hay pobreza porque hay riqueza descomunal; hay opresión, dominación y explotación, y esto, nos dice el autor, tiene que quedarnos claro para exigir cambios transformativos en nuestra sociedad. «Lectura obligada para cualquiera que quiera entender cómo funciona nuestro país y lo que hay que arreglar.» -ALEXANDRA HAAS, directora ejecutiva de Oxfam México «Máximo Jaramillo es un investigador incansable. En este libro logra una mezcla notable de rigor técnico, sencillez de la explicación, y un tono irónico muy agradable. Estos tres elementos se conjugan para hacer de esta obra algo que todos debemos leer y difundir para versi así a los ricos y los políticos que falsamente dicen combatir la pobreza, les cae el veinte y dejan de fabricarla. Máximo hace honor a su nombre: este libro es lo máximo.» -JULIO BOLTVINIK

Artículos relacionados

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por qué deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico. «Un libro extraordinario y urgente». Naomi Klein. Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderec...
    Entrega inmediata

    $ 269.00

  • CIUDAD DE LOS RICOS Y LA CIUDAD DE LOS POBRES, LA
    CIUDAD DE LOS RICOS Y LA CIUDAD DE LOS POBRES, LA
    SECCHI, BERNARDO
    Bernardo Secchi (1934-2014) es uno de los urbanistas más influyentes de las cinco últimas décadas. A su fecunda práctica profesional ha unido una continua y destacada labor de divulgación a través de múltiples libros y artículos. De este modo, ha contribuido a un entendimiento, explicación y crítica de la ciudad y el territorio, que resultan imprescindibles para cualquier proye...
    Entrega inmediata

    $ 280.00

  • IMPLICARSE PARA APRENDER
    IMPLICARSE PARA APRENDER
    SOSA CASTAÑO, RICARDO
    «Cuando abrimos los ojos, aunque sea solo de forma incipiente e incompleta, nos encontramos con que nuestra casa ya está amueblada, con muebles a los que ya nos hemos acostumbrado [...] aunque no los hayamos elegido de forma consciente y autónoma.» Implicarse para aprender es un libro que inicia el vasto proyecto de analizar esa dualidad del desaprendizaje y el reaprendizaje de...
    Entrega inmediata

    $ 395.00

  • TRABAJO: LA GRAN ESTAFA, EL
    TRABAJO: LA GRAN ESTAFA, EL
    MERINA, CARMEN
    Yo no soy mi trabajo: págame por lo que hago y déjame vivir. La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir. Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorn...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • CRISIS O APOCALIPSIS
    CRISIS O APOCALIPSIS
    SICILIA, JAVIER / DAYÁN, JACOBO
    Una conversación urgente sobre el valor de la memoria, la verdad y la justicia en un mundo en crisis. En 1995, Jorge Semprún y Elie Wiesel tuvieron un encuentro con motivo del cincuenta aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis. Hablaron de sus experiencias como prisioneros de Buchenwald y Ausch-witz, siempre resaltando el papel de la memoria como resguardo...
    Entrega inmediata

    $ 249.00

  • VENGANZA DEL PUNTO CLAVE, LA
    VENGANZA DEL PUNTO CLAVE, LA
    GLADWELL, MALCOLM
    El libro más personal de Malcolm Gladwell, «un gurú de lo más carismático» (San Francisco Chronicle), una guía para entender las epidemias del mundo moderno. Veinticinco años después de la publicación de su primer libro, Malcolm Gladwell retoma las lecciones de El punto clave con la intención de iniciar un debate difícil sobre las epidemias. Es el momento de reconocer nuestro p...
    Entrega inmediata

    $ 349.00