0
PIEDRA DE ROSETTA DEL TEATRO COMERCIAL EUROPEO, LA

PIEDRA DE ROSETTA DEL TEATRO COMERCIAL EUROPEO, LA

EL TEATRO CERVANTES DE ALCALÁ DE HENARES

ALLEN, JOHN JAY

$ 570.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Editorial:
IBEROAMERICANA VERVUERT
Año de edición:
2015
Materia:
Teatro
ISBN:
978-84-8489-866-5
Páginas:
150
Encuadernación:
Pasta dura
Colección:
Escena Clásica
$ 570.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Añadir a favoritos

John Jay Allen es profesor emérito de la Universidad de Kentucky. Reconocido cervantista, suyo es el estudio Don Quixote: Hero or Fool? (1969, 1979) y a él se debe la muy divulgada edición del Quijote de la colección "Letras Hispánicas" de la editorial Cátedra, revisada y puesta al día para su trigésimo primera edición (2014). Fue el primer editor de Cervantes, el boletín de la Cervantes Society of America, asociación cuya presidencia ocupó durante varios años. En el ámbito de los estudios teatrales es autor de The Reconstruction of a Spanish Golden Age Playhouse: el Corral del Príncipe (1984), y coautor -con José María Ruano de la Haza- de Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la comedia (1994), así como editor -junto con Domingo Ynduráin- de El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca (1997).

El teatro comercial moderno se inicia en España sin patrocinio ni espacios propios. Miguel de Cervantes describió la extrema pobreza de sus primeras tentativas: "cuatro bancos en cuadro, con una manta detrás". La comedia nació y creció a partir de apenas dos actores con una pasión común, compartida con un público que respondió masivamente a la llamada. Los primeros teatros surgieron alimentados por esa pasión, y sus huellas, en unos pocos casos preciosos, son todavía visibles a pesar de los siglos transcurridos. El presente volumen contiene la historia de uno de esos espacios clave: el teatro de Alcalá de Henares, cuyos primeros cimientos se remontan a las últimas décadas del siglo XVI. Este estudio contiene asimismo otra historia, casi tan improbable como la de la supervivencia del teatro mismo: la de la imaginación creativa, dedicación férrea y persistencia determinada de dos individuos de nuestro presente que, enfrentados a una serie interminable de obstáculos y reveses, se han mantenido firmes en su empeño por sustraer al olvido esos vestigios materiales.

Artículos relacionados

  • IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL
    IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL
    WILDE, OSCAR
    Dos obras imprescindibles del teatro inglés del siglo XIX. Oscar Wilde (1854-1900) es para muchos la figura emblemática del dandi inglés. Pero esa imagen del artista del esteticismo extremado también se vincula a la figura perseguida por la hipócrita moral dominante de su tiempo. Durante décadas después de su muerte, Wilde fue objeto de controversia y, a pesar de la condena jud...
    Entrega inmediata

    $ 228.00

  • CORIOLANO
    CORIOLANO
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Coriolano condensa de un modo extraordinario las características del Shakespeare universal. Coriolano, una de las obras más políticas de William Shakespeare, ha sugerido en el mundo contemporáneo interpretaciones antagónicas. Sin embargo, no es un teatro de ideas, sino de personajes y «caracteres». Es, quizá, la última tragedia de su autor y, como tal, refleja los rasgos más ca...
    Entrega inmediata

    $ 178.00

  • IMPORTANCIA SOCIAL DEL DRAMA MODERNO, LA
    IMPORTANCIA SOCIAL DEL DRAMA MODERNO, LA
    GOLDMAN, EMMA
    En La importancia social del drama moderno, Emma Goldman nos invita a ver el teatro como mucho más que entretenimiento: es un espacio de denuncia, reflexión y transformación social. Con su aguda mirada, la autora analiza cómo grandes dramaturgos como Ibsen, Strindberg, Hauptmann y Shaw rompieron esquemas, sacudieron conciencias y pusieron sobre el escenario las injusticias de s...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • FELICIDAD / UN PEQUEÑO DÍA DE IRA
    FELICIDAD / UN PEQUEÑO DÍA DE IRA
    CARBALLIDO, EMILIO
    La Universidad Veracruzana continúa con su objetivo de recuperar una parte destacada de la obra dramatúrgica de Emilio Carballido. Toca el turno a dos piezas clave de su producción: Felicidad (1954-55) y Un pequeño día de ira (Premio Casa de las Américas 1962).En su momento, la primera fue dirigida por Fernando Wagner, y el reparto estuvo integrado por Carmen Montejo, José Elía...
    Entrega inmediata

    $ 120.00

  • TRAGICOMEDIAS (2 VOLÚMENES)
    TRAGICOMEDIAS (2 VOLÚMENES)
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Dos obras de Shakespeare que fueron largamente mal leídas e injustamente relegadas a un segundo plano. Reunimos en un estuche dos de las mejores tragicomedias de William Shakespeare, mezcla originalísima de elementos cómicos, trágicos, románticos y líricos, que anticipa la suprema madurez de sus obras posteriores. El mercader de Venecia: Para cortejar a la rica y bella Porcia, ...
    Entrega inmediata

    $ 825.00

  • MIENTRAS ESPERAMOS
    MIENTRAS ESPERAMOS
    ACUÑA, ÉRIKA KORÉ
    La acción sucede en un pequeño cuarto de espera. Las paredes son blancas sin ningún tipo de decoración en ellas, solo hay un reloj en la pared que marca un cuarto para las once. Hay algunas sillas en la pared izquierda y otras en la derecha, todas mirando hacia el centro de la habitación. En el centro, al fondo, está una mesa con una cafetera, vasos de cartón, cucharas, sobres ...
    Entrega inmediata

    $ 120.00