0
NUEVO LEÓN

NUEVO LEÓN

HISTORIA BREVE

CAVAZOS GARZA, ISRAEL / ORTEGA RIDAURA, ISABEL

$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EL COLEGIO DE MEXICO
Año de edición:
2023
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-8913-20-6
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica
$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

De un plumazo Felipe II concedió a Carvajal, en el norte de la Nueva España, un enorme cuadrado de 200 leguas por lado, que habría de llamarse Nuevo Reino de León. Habitado originalmente por grupos seminómadas —de quienes solo han quedado petroglifos y pinturas rupestres—, el poblador blanco no encontró la riqueza minera de otras regiones; en un medio geográfico hostil, a la vez que aislado por la infranqueable cordillera de la Sierra Madre, logró sobrevivir dedicado a actividades agropecuarias. Durante más de dos siglos la economía consistió en la trashumancia de millones de cabezas de ganado menor, que entraban a pastar desde el interior de la Nueva España.
A mediados del siglo XVIII, debido al éxodo de las familias que colonizarían Nuevo Santander, sobrevino la despoblación de Monterrey y otros lugares; sin embargo, varios descubrimientos mineros y la creación del Obispado restituyeron su antigua población. La apertura del Colegio Seminario, por otra parte, combinó la presencia del libro con la del arcabuz y la del rifle.
La lucha constante con los naturales hizo de esta una "tierra de guerra viva", que se proyectó a la casi totalidad del siglo XIX, contra los comanches y lipanes de las praderas del sur de Estados Unidos, que habrían de asolar la región al acercarse la frontera en 1848. Ello y la cría de ganado mayor forjaron al hombre de a caballo, actor destacado en las luchas nacionales del siglo XIX.
Israel Cavazos Garza contribuye de manera significativa a explicar la participación decisiva de esta entidad en la vida nacional. En la Independencia, con Fray Servando; en 1846, resistiendo la primera agresión extranjera; y, durante los movimientos de Ayutla, la Reforma, La Noria, Tuxtepec y la Revolución, aportando relevantes caudillos.
La capital, Monterrey, tuvo durante siglos proporciones de aldea. Se advirtió luego un sesgo hacia el comercio y, venido a menos este florecimiento, el tesón del hombre del noreste viró el rumbo hacia la instalación de talleres de una industria incipiente. Isabel Ortega Ridaura se encarga en la segunda parte de esta obra de narrar los factores internos y externos que propiciaron el despegue de la gran industria al finalizar la década de 1880. La metamorfosis fue radical para el surgimiento del Nuevo León de nuestros días, cuya historia se intenta plasmar en esta obra.

Artículos relacionados

  • DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    BARJAU, LUIS
    Los mitos retienen, con narrativa caprichosa y con sorpresa que abundan en el misterio, la memoria más remota. En ellos balbucean los inicios del lenguaje, el fulgor de la inteligencia, y aparecen los dioses con sus programas compensatorios a toda inquietud, angustia y desasosiego. Son una mirada larga y curva, con giros nostálgicos, hasta el comienzo del ser brotado de la oscu...
    Entrega inmediata

    $ 360.00

  • BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    TURNER, GUILLERMO
    Bernal díaz del castillo es uno de los soldados que, después de llegar para tomar parte en la conquista, se sentará a escribir sus recuerdos y apreciaciones sobre las contiendas en su historia verdadera de la conquista de la nueva españa. Se ha dicho, con razón, que este soldado cronista escribe su conocida relación esperando ser recompensado por su participación en los enfrent...
    Entrega inmediata

    $ 290.00

  • VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    BARJAU, LUIS
    El amplio y muy trillado tema de la Conquista y sus causas es posible de ser acotado a las últimas décadas del siglo xv y al subsecuente siglo xvi. Porque, también en ese periodo, en que dos segmentos culturales como son el europeo representado por España y el mesoamericano representado por mayas, los pueblos del Golfo de México, cholultecas, tlaxcaltecas y otros pueblos nahuas...
    Entrega inmediata

    $ 520.00

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    PATRICIO
    Durante varias décadas prevaleció una visión idealizada de la civilización maya, particularmente de los mayas del periodo Clásico. Célebres mayistas como Sylvanus G. Morley y Eric S. Thompson defendieron la idea de que los mayas, a diferencia deotros pueblos mesoamericanos, habían sido un pueblo eminentemente pacífico, gobernado por hombres sabios y espirituales , filósofos que...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 249.00