0
NUEVO LEÓN

NUEVO LEÓN

HISTORIA BREVE

CAVAZOS GARZA, ISRAEL / ORTEGA RIDAURA, ISABEL

$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EL COLEGIO DE MEXICO
Año de edición:
2023
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-8913-20-6
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica
$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

De un plumazo Felipe II concedió a Carvajal, en el norte de la Nueva España, un enorme cuadrado de 200 leguas por lado, que habría de llamarse Nuevo Reino de León. Habitado originalmente por grupos seminómadas —de quienes solo han quedado petroglifos y pinturas rupestres—, el poblador blanco no encontró la riqueza minera de otras regiones; en un medio geográfico hostil, a la vez que aislado por la infranqueable cordillera de la Sierra Madre, logró sobrevivir dedicado a actividades agropecuarias. Durante más de dos siglos la economía consistió en la trashumancia de millones de cabezas de ganado menor, que entraban a pastar desde el interior de la Nueva España.
A mediados del siglo XVIII, debido al éxodo de las familias que colonizarían Nuevo Santander, sobrevino la despoblación de Monterrey y otros lugares; sin embargo, varios descubrimientos mineros y la creación del Obispado restituyeron su antigua población. La apertura del Colegio Seminario, por otra parte, combinó la presencia del libro con la del arcabuz y la del rifle.
La lucha constante con los naturales hizo de esta una "tierra de guerra viva", que se proyectó a la casi totalidad del siglo XIX, contra los comanches y lipanes de las praderas del sur de Estados Unidos, que habrían de asolar la región al acercarse la frontera en 1848. Ello y la cría de ganado mayor forjaron al hombre de a caballo, actor destacado en las luchas nacionales del siglo XIX.
Israel Cavazos Garza contribuye de manera significativa a explicar la participación decisiva de esta entidad en la vida nacional. En la Independencia, con Fray Servando; en 1846, resistiendo la primera agresión extranjera; y, durante los movimientos de Ayutla, la Reforma, La Noria, Tuxtepec y la Revolución, aportando relevantes caudillos.
La capital, Monterrey, tuvo durante siglos proporciones de aldea. Se advirtió luego un sesgo hacia el comercio y, venido a menos este florecimiento, el tesón del hombre del noreste viró el rumbo hacia la instalación de talleres de una industria incipiente. Isabel Ortega Ridaura se encarga en la segunda parte de esta obra de narrar los factores internos y externos que propiciaron el despegue de la gran industria al finalizar la década de 1880. La metamorfosis fue radical para el surgimiento del Nuevo León de nuestros días, cuya historia se intenta plasmar en esta obra.

Artículos relacionados

  • SUEÑAN LAS PIEDRAS
    SUEÑAN LAS PIEDRAS
    GRANADOS, LUIS FERNANDO
    Mira la portada: el personaje que toma una piedra para arrojársela a los soldados estadounidenses que han ocupado el Zócalo de la ciudad de México es el protagonista de este libro. En franca desigualdad de armamento, condenado a la intrascendencia, ese lépero participa en uno de los pocos acontecimientos que opacaron la marcha triunfal del ejército de ocupación en la guerra de ...
    Entrega inmediata

    $ 190.00

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • DIPLOMACIA DE SUPERVIVENCIA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
    DIPLOMACIA DE SUPERVIVENCIA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
    RIGUZZI, PAOLO
    Este libro es una historia de la defensa del México republicano en Estados Unidos mediante prácticas diplomáticas y gestiones informativas impulsadas y protagonizadas por el diplomático Matías Romero, quien se convirtió en el único representante oficial de la República. Se vinculan aquí la historia diplomática con la de las conexiones transnacionales entre los dos países en tre...
    Entrega inmediata

    $ 240.00

  • ¡VIVA NAPOLEÓN / MUERA BONAPARTE!
    ¡VIVA NAPOLEÓN / MUERA BONAPARTE!
    MEJÍA CHÁVEZ, CARLOS GUSTAVO
    Despuntaba el siglo xix cuando la imagen heroica de Napoleón Bonaparte se esparcía por España y América. Escritos, canciones, poemas y estampas evocaban al general invicto, al artífice de la paz, al gran estadista del mundo moderno. Pero la invasión a España en 1808 provocó la inversión de la propaganda. Una avalancha de textos dibujó a Napoleón como el gran traidor y tirano. ...
    Entrega inmediata

    $ 380.00

  • MÉXICO, UN MITO DE SIETE SIGLOS
    MÉXICO, UN MITO DE SIETE SIGLOS
    URIBE LLAMAS, JORGE PEDRO
    A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar.Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México (con dos que tres excursiones) y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohis...
    Entrega inmediata

    $ 300.00