0
NI PÚBLICO NI PRIVADO, ¿SINO COMÚN?

NI PÚBLICO NI PRIVADO, ¿SINO COMÚN?

USOS, CONCEPTOS Y COMUNIDADES EN TORNO A LOS BIENES COMUNES Y LA(S) PROPIEDAD(ES)

LAÍN, BRU (COORD.)

$ 767.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2023
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-19160-58-4
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Serie General Universitaria
$ 767.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Si los bienes comunes encierran un importante potencial democratizador, ¿por qué parece tan difícil entonces construir entorno a ellos un programa de movilización para el conjunto de las clases trabajadoras? Y si no son más que un instrumento jurídico para regular el uso y la gestión de ciertos recursos, ¿por qué levantan discusiones políticas tan acaloradas?

Si bien es cierto que el lema «Ni público, ni privado, sino común» es una consigna que captura bien el sentir de una parte mayoritaria de la ciudadanía, también lo es que suscita algunos interrogantes: ¿responde la propiedad pública únicamente a la gestión estatal centralizada y jerárquica? ¿Se basa la propiedad privada en un derecho individual, exclusivo y despótico? ¿Y los comunes? ¿Son efectivamente un tercer tipo de propiedad? ¿Constituyen la propiedad pública, la privada y la común tres regímenes antagónicos? Los bienes comunes no son una creación espontánea, sino arreglos jurídicos y sociopolíticos que cristalizan históricamente junto a las instituciones políticas y a distintas prácticas económicas. Por ello, solo pueden constituir el tercer vértice de una tríada irreconciliable en la medida en que concebimos «lo público» y «lo privado» de un modo contrapuesto, estanco y abstracto, rehén del marco conceptual y de la coyuntura interpretativa dominante de nuestra época.

Disputar «lo público» y «lo privado» en sentido destituyente para tratar de instituir modos más democráticos de producir, administrar y distribuir recursos es una necesidad acuciante en un momento en que el capitalismo no solo se ha arrogado los medios de producción, sino también el significado de muchos conceptos que conforman el campo semántico de los movimientos emancipatorios. Este libro pretende contribuir a revertir esta dinámica.

Artículos relacionados

  • CONTRA LA CANCELACIÓN
    CONTRA LA CANCELACIÓN
    BROWN, ADRIENNE MAREE
    La cancelación surgió originalmente como una herramienta de los grupos oprimidos para enfrentar las injusticias. Hoy, este recurso ha dado pie a un frenesí que nos arrastra hacia el castigo y el punitivismo. En un mundo plagado de violencia, la cancelación erosiona aún más nuestras comunidades y dificulta la organización colectiva. Nos aleja de la sanación y de la resolución de...
    Entrega inmediata

    $ 250.00

  • MÉDICO NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN, EL
    MÉDICO NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN, EL
    MAKARY, MARTY
    Un ejercicio de autocrítica que cuestiona la medicina como dogma y que pone el foco en los ángulos muertos de la ciencia. ¿Puede que la crisis de la medicina moderna tenga su origen en la desmesurada arrogancia que impregna el sistema sanitario? El reputado médico Marty Makary analiza los estudios más recientes para exponer las profundas carencias existentes en la ciencia médic...
    Entrega inmediata

    $ 398.00

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por qué deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico. «Un libro extraordinario y urgente». Naomi Klein. Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderec...
    Entrega inmediata

    $ 269.00

  • CIUDAD DE LOS RICOS Y LA CIUDAD DE LOS POBRES, LA
    CIUDAD DE LOS RICOS Y LA CIUDAD DE LOS POBRES, LA
    SECCHI, BERNARDO
    Bernardo Secchi (1934-2014) es uno de los urbanistas más influyentes de las cinco últimas décadas. A su fecunda práctica profesional ha unido una continua y destacada labor de divulgación a través de múltiples libros y artículos. De este modo, ha contribuido a un entendimiento, explicación y crítica de la ciudad y el territorio, que resultan imprescindibles para cualquier proye...
    Entrega inmediata

    $ 280.00

  • IMPLICARSE PARA APRENDER
    IMPLICARSE PARA APRENDER
    SOSA CASTAÑO, RICARDO
    «Cuando abrimos los ojos, aunque sea solo de forma incipiente e incompleta, nos encontramos con que nuestra casa ya está amueblada, con muebles a los que ya nos hemos acostumbrado [...] aunque no los hayamos elegido de forma consciente y autónoma.» Implicarse para aprender es un libro que inicia el vasto proyecto de analizar esa dualidad del desaprendizaje y el reaprendizaje de...
    Entrega inmediata

    $ 395.00

  • TRABAJO: LA GRAN ESTAFA, EL
    TRABAJO: LA GRAN ESTAFA, EL
    MERINA, CARMEN
    Yo no soy mi trabajo: págame por lo que hago y déjame vivir. La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir. Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorn...
    Entrega inmediata

    $ 248.00