
- Editorial:
- BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-607-525-388-6
- Páginas:
- 261
- Encuadernación:
- Rústica
METODOLOGÍA DE LA PRAXIS DESDE LA SUBJETIVIDAD PRÁCTICA, LA
FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y APROXIMACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS SOCIALES
LORA CAM, JORGE
La apuesta del presente ensayo es construir cartografías cognitivas que den sentido a nuestro tiempo en un incesante diálogo con la sociedad y entre disciplinas. El objeto, por tanto, es praxeológico, inscrito en el pensamiento de la resistencia, que sirva para analizar y proponer fines y objetivos que guíen las acciones colectivas. Este libro surge de la necesidad de precisar, por un lado, la crítica al positivismo y al falsacionismo de Popper con sus epistemologías y metodologías, con su concepción de teoría bajo una forma axiomatizada, de la prueba de hipótesis desde su relación con la teoría y su idea de cómo operacionalizar conceptos. Y por otro, nos proponemos esbozar una metodología de la praxis que enfrente una estrategia de construcción del conocimiento; buscar un concepto alternativo de teoría distinguiendo niveles de realidad; definir grados de abstracción y construcción de la totalidad como articulación de niveles conceptuales dirigidos a lo concreto; todo esto, en la búsqueda de un materialismo no contemplativo, no teoricista, opuesto al objetivo que deja de lado la subjetividad cognoscente como la práctica, y opuesto también al subjetivismo que reduce la actividad humana a la actividad cognoscente.
Finalmente, examinamos cómo esta última siempre está condicionada por la práctica social, material e histórica. La teoría debe desarrollar su aspecto emancipatorio y explorar la dialéctica entre objetividad en las actuales condiciones del capitalismo.