
- Editorial:
- LAS CUARENTA
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-631-6522-14-6
- Páginas:
- 168
- Encuadernación:
- Rústica
MENOS QUE EN LA MUERTE
ESTUDIOS PARA UN SPINOZISMO LATINOAMERICANO
TATIÁN, DIEGO
En una hermosa proposición de la "Ética", Spinoza afirma que "Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte y su sabiduría no es una meditación de la muerte sino de la vida".
A esa sabiduría spinoziana de la vida nada humano le era ajeno -según la conocida línea de Terencio que tanto le gustaba a Marx-; no le era ajeno sobre todo ese modo de lo humano cuando se da en pluralidad: la política. Pero a la vez, una inspiración bruniana destituye en su filosofía lo que es humano, demasiado humano, y desplaza al hombre de cualquier centralidad ontológica o astronómica, considerándolo apenas una "parte de la naturaleza", entre tantas otras.
Fragor del mundo y tranquilidad del pensamiento establecen una extraña tensión que le provee al spinozismo su fecundidad y su poder de dejarse afectar por la turbulencia de los tiempos para renovar una y otra vez su actualidad.
Y aquí se abre una encrucijada conceptual: el spinozismo es "actual" por ser expresión de su momento histórico, de su lugar, de su cultura, de su lengua (por haber "elevado su época a concepto"), a la vez que revela su actualidad por su fecundidad filosófica y política en una época que no es la suya, sino la nuestra.
Pensar menos en la muerte que en ninguna otra cosa resume el anhelo de una vida sin miedo, en la que el deseo se realiza por afectos activos y por nociones comunes de las cosas del cielo y de la tierra.