0
LUCAS ALAMÁN Y LA FORMACIÓN DEL CONSERVADURISMO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

LUCAS ALAMÁN Y LA FORMACIÓN DEL CONSERVADURISMO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

PATIÑO PALAFOX, LUIS AARÓN JESÚS

$ 400.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Editorial:
LAMBDA EDITORIAL
Año de edición:
2023
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-59638-2-2
Páginas:
258
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Historia
$ 400.00
IVA incluido
Último ejemplar, llame para confirmar
Añadir a favoritos

El conservadurismo ocupa un lugar de suma importancia en el espectro político del siglo XIX mexicano, época llena de convulsiones y eventos que definieron a México, recién nacido como nación independiente tras un proceso largo y complicado de emancipación política, en el que aparecieron personajes algunos de suma relevancia y capacidad para definir las corrientes ideológicas del país, tanto desde la práctica como desde la teoría, que en esa época tendió a caracterizarse por el predominio de la acción y el interés por la política, lo mismo en el liberalismo que el conservadurismo. Emergidas ambas corrientes a finales del siglo XIX, alcanzaron sus expresiones más logradas en de esa centuria que mundo cambió de maneras impensables previamente, sólo comparables a la herencia dejada por el siglo XVI.
Dentro de los ideólogos del siglo XIX mexicano, Lucas Alamán -seguido por algunos y criticado por otros, aunque nunca olvidado- ocupa un lugar central en la lista de grandes pensadores de la política mexicana. En esta investigación se lee a Alamán desde la filosofía política y a la luz de su época, haciendo un balance sobre la importancia del conservadurismo de la primera mitad del siglo XIX y su relevancia para nuestras ideas políticas, recuperadas ahora para la filosofía mexicana como prioridad para entender a México.

Artículos relacionados

  • DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    BARJAU, LUIS
    Los mitos retienen, con narrativa caprichosa y con sorpresa que abundan en el misterio, la memoria más remota. En ellos balbucean los inicios del lenguaje, el fulgor de la inteligencia, y aparecen los dioses con sus programas compensatorios a toda inquietud, angustia y desasosiego. Son una mirada larga y curva, con giros nostálgicos, hasta el comienzo del ser brotado de la oscu...
    Entrega inmediata

    $ 360.00

  • BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    TURNER, GUILLERMO
    Bernal díaz del castillo es uno de los soldados que, después de llegar para tomar parte en la conquista, se sentará a escribir sus recuerdos y apreciaciones sobre las contiendas en su historia verdadera de la conquista de la nueva españa. Se ha dicho, con razón, que este soldado cronista escribe su conocida relación esperando ser recompensado por su participación en los enfrent...
    Entrega inmediata

    $ 290.00

  • VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    BARJAU, LUIS
    El amplio y muy trillado tema de la Conquista y sus causas es posible de ser acotado a las últimas décadas del siglo xv y al subsecuente siglo xvi. Porque, también en ese periodo, en que dos segmentos culturales como son el europeo representado por España y el mesoamericano representado por mayas, los pueblos del Golfo de México, cholultecas, tlaxcaltecas y otros pueblos nahuas...
    Entrega inmediata

    $ 520.00

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    PATRICIO
    Durante varias décadas prevaleció una visión idealizada de la civilización maya, particularmente de los mayas del periodo Clásico. Célebres mayistas como Sylvanus G. Morley y Eric S. Thompson defendieron la idea de que los mayas, a diferencia deotros pueblos mesoamericanos, habían sido un pueblo eminentemente pacífico, gobernado por hombres sabios y espirituales , filósofos que...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 249.00