0
LITERATURA Y MULTICULTURALISMO

LITERATURA Y MULTICULTURALISMO

ARRIARÁN, SAMUEL

$ 160.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2011
Materia:
Crítica literaria
ISBN:
978-607-7957-05-8
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
$ 160.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Para el autor de este libro la literatura tiene una función educativa y nos permite comprender los grandes problemas sociales y políticos de nuestro tiempo. Así una gran parte de la literatura contemporánea arroja nuevas luces sobre los acontecimientos como, por ejemplo, el derrocamiento del gobierno islámico de Egipto y otros que se derivan de conflictos y guerras multiculturales. Samuel arriarán analiza obras de Naguib Mahfouz, Salman Rushdie y V.S. Naipaul en las que se revela que hoy los países islámicos adquieren gran importancia como un centro trágico desde el que se extienden cada día diversas formas de lucha y resistencia por conservar las identidades culturales. Otros autores como Katzio Ishiguro, Kenzaburo Oé, Ha Jin y Gao Xinjon plantean en Japón y China una reivindicación pacífica de las identidades culturales en contra del colonialismo europeo, o en áfrica J.M. Coetzee, Nadime Gordimer y Doris Lessing. La defensa de la integridad étnica y territorial de las comunidades de diferente origen en contra de la tendencia la homogeneización nutre también una rica tradición barroca multicultural en América Latina. Tal es el caso de Jorge Ibargüengoitia, Carlos Fuentes, homero Aridjis, Carmen Boullosa, Juan Villoro en México; de Rómulo Gallegos en Venezuela; de José Eustasio Rivera, Fernando Vallejo en Colombia; de José Mármol, Tomás Eloy Martínez y Andrés Neuwmann en Argentina; de José Lezama Lima, Severo Sarduy, Pedro Juan Gutiérrez, en Cuba; de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa en Perú; de Jaime Sáenz en Bolivia. Pero incluso en estados unidos existe una tradición literaria abierta a un multiculturalismo no conservador como se ve en novelas de Philiph Roth, don delillo, Saúl Bellow y John Updike. La investigación realizada en este libro se dirige a un público lector amplio, no especializado, que pueda comprender que la literatura, sin descuidar sus valores estéticos, puede iluminar los grandes problemas sociales y políticos como el choque de culturas. De Samuel Arriarán, el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez ha hecho resaltar "su desenvoltura y cierta audacia intelectual al afrontar las cuestiones de nuestro tiempo con espíritu crítico y a la vez abierto".

Artículos relacionados

  • UN LIBRO PARA CADA AÑO DE TU VIDA
    UN LIBRO PARA CADA AÑO DE TU VIDA
    BONETE, FERNANDO
    Si solo pudieras leer un libro al año, ¿cuál sería? Un recorrido por cada etapa de la vida a través de la mejor literatura universal. La historia de los libros es inseparable de la historia personal, pues leer nos permite entendernos, escapar, recordar y aprender. En Un libro para cada año de tu vida, Fernando Bonete (@en_bookle) construye un mapa literario que asocia cada etap...
    Entrega inmediata

    $ 368.00

  • MODERNIDAD INSUFRIBLE, LA
    MODERNIDAD INSUFRIBLE, LA
    ZAVALA, OSWALDO
    «En los límites de la modernidad misma, en ese espacio de enunciación donde la modernidad se vuelve insufrible, obras como la de Bolaño señalan una praxis escritural que opera con la voluntad de impedir que la marea de nuestra tradición regrese a sus niveles predecibles y normales.» Previo al enorme éxito internacional de sus libros, antes de que su nombre apareciera en el hori...
    Entrega inmediata

    $ 369.00

  • NIÑO EN LA BOTELLA, EL
    NIÑO EN LA BOTELLA, EL
    SEVILLA ESPEJEL, IMELDA ESTEFANÍA
    La obra propuesta aquí al lector repasa, fabula y armoniza las variedades de la deformidad y de lo monstruoso que dibuja en sus cuentos y narraciones el autor de La Feria a partir de las siluetas del niño. Traza una singular cartografía imantada por las cifras de la sátira y el discurso en torno al vértigo y al horror. Apoyada en la lectura acuciosa de los diversos textos de Ju...
    Entrega inmediata

    $ 300.00

  • GLOSAS
    GLOSAS
    SEGOVIA, FRANCISCO
    Dice el Diccionario del español de México que glosa significa "Explicación o interpretación que esclarece un término inusual o un pasaje oscuro de un texto". Los artículos y ensayos que forman este libro no aspiran a tanto, pues casi ninguno de los poemas que tratan es de veras oscuro, pero a veces no sobra comentar una que otra palabra, una referencia mitológica o la manera de...
    Entrega inmediata

    $ 280.00

  • LECTOR EN SU PARAÍSO, EL
    LECTOR EN SU PARAÍSO, EL
    ZANELLA, JACOBO
    ¿Por qué nos atraen tanto las listas? ¿Y por qué este impulso de coleccionarlas, editarlas y regresarlas de nuevo al mundo? Si la síntesis de la experiencia y la vida es lo que aparece a través de la escritura, la lista es una de las manifestaciones más claras de ese recorrido. En una buena lista de libros está esbozada, o directamente presentada, la teoría de un autor; el tipo...
    Entrega inmediata

    $ 180.00

  • LUCES EN EL BOSQUE
    LUCES EN EL BOSQUE
    GUTIÉRREZ, LEÓN GUILLERMO
    La obra de cada uno de los escritores reunidos en este libro, mujeres y hombres, poetas y narradores, aporta un resplandor único a las luces de la literatura mexicana. Si existiera algún manifiesto firmado por parte de estos autores, tal vez diría, en palabras de Octavio Paz: "La literatura es nuestro oficio y nuestra pasión. Cierto, la literatura no salva al mundo; al menos, l...
    Entrega inmediata

    $ 300.00