0
INSTRUCCIONES PARA ESPERAR

INSTRUCCIONES PARA ESPERAR

CORONADO, CAÍN

$ 40.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
PASO DE GATO
Año de edición:
2015
Materia:
Teatro
ISBN:
978-607-8439-04-1
Páginas:
38
Encuadernación:
Grapado
Colección:
Cuadernos de Dramaturgia Mexicana
$ 40.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Hace más de 60 años, el estreno de Esperando a Godot desató un sinnúmero de interpretaciones. En una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial, Beckett criticaba la necesidad de aferrarse a esperanzas sin rostro, y vivir en la espera perpetua. ¿Era Godot una metonimia para referirse al Dios que nunca llega?

Los existencialistas vieron una metáfora del absurdo de la existencia humana, mientras Brecht vio un retrato vívido de la clase obrera ignorante de su propia condición, enajenada por promesas.

Generaciones enteras perdidas en la espera de que algún día será mejor. Si me preguntan por qué es pertinente retomar un texto tan viejo en esta época, la respuesta es sencilla: las cosas no han cambiado.

En Instrucciones para esperar, Caín Coronado usa el mito de Godot para hablar de su propia generación. Sus cuadros muestran a una juventud ignorante, sin causa y sin esperanza, que aguarda la llegada de una figura política en la que nunca terminan de creer.

Los personajes de Caín podrían ser los nietos de aquellos Didi y Gogo beckettianos; el contexto es distinto, pero durante este tiempo no han dejado de esperar.

Los rasgos generacionales que Caín encuentra en sus diálogos logran una conexión genuina entre los temas de Godot y el presente, cuando la espera es más necedad que esperanza, y parece avecinarse un colapso inminente.
Diego Álvarez Robledo

Artículos relacionados

  • IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL
    IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL
    WILDE, OSCAR
    Dos obras imprescindibles del teatro inglés del siglo XIX. Oscar Wilde (1854-1900) es para muchos la figura emblemática del dandi inglés. Pero esa imagen del artista del esteticismo extremado también se vincula a la figura perseguida por la hipócrita moral dominante de su tiempo. Durante décadas después de su muerte, Wilde fue objeto de controversia y, a pesar de la condena jud...
    Entrega inmediata

    $ 228.00

  • CORIOLANO
    CORIOLANO
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Coriolano condensa de un modo extraordinario las características del Shakespeare universal. Coriolano, una de las obras más políticas de William Shakespeare, ha sugerido en el mundo contemporáneo interpretaciones antagónicas. Sin embargo, no es un teatro de ideas, sino de personajes y «caracteres». Es, quizá, la última tragedia de su autor y, como tal, refleja los rasgos más ca...
    Entrega inmediata

    $ 178.00

  • IMPORTANCIA SOCIAL DEL DRAMA MODERNO, LA
    IMPORTANCIA SOCIAL DEL DRAMA MODERNO, LA
    GOLDMAN, EMMA
    En La importancia social del drama moderno, Emma Goldman nos invita a ver el teatro como mucho más que entretenimiento: es un espacio de denuncia, reflexión y transformación social. Con su aguda mirada, la autora analiza cómo grandes dramaturgos como Ibsen, Strindberg, Hauptmann y Shaw rompieron esquemas, sacudieron conciencias y pusieron sobre el escenario las injusticias de s...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • FELICIDAD / UN PEQUEÑO DÍA DE IRA
    FELICIDAD / UN PEQUEÑO DÍA DE IRA
    CARBALLIDO, EMILIO
    La Universidad Veracruzana continúa con su objetivo de recuperar una parte destacada de la obra dramatúrgica de Emilio Carballido. Toca el turno a dos piezas clave de su producción: Felicidad (1954-55) y Un pequeño día de ira (Premio Casa de las Américas 1962).En su momento, la primera fue dirigida por Fernando Wagner, y el reparto estuvo integrado por Carmen Montejo, José Elía...
    Entrega inmediata

    $ 120.00

  • TRAGICOMEDIAS (2 VOLÚMENES)
    TRAGICOMEDIAS (2 VOLÚMENES)
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Dos obras de Shakespeare que fueron largamente mal leídas e injustamente relegadas a un segundo plano. Reunimos en un estuche dos de las mejores tragicomedias de William Shakespeare, mezcla originalísima de elementos cómicos, trágicos, románticos y líricos, que anticipa la suprema madurez de sus obras posteriores. El mercader de Venecia: Para cortejar a la rica y bella Porcia, ...
    Entrega inmediata

    $ 825.00

  • MIENTRAS ESPERAMOS
    MIENTRAS ESPERAMOS
    ACUÑA, ÉRIKA KORÉ
    La acción sucede en un pequeño cuarto de espera. Las paredes son blancas sin ningún tipo de decoración en ellas, solo hay un reloj en la pared que marca un cuarto para las once. Hay algunas sillas en la pared izquierda y otras en la derecha, todas mirando hacia el centro de la habitación. En el centro, al fondo, está una mesa con una cafetera, vasos de cartón, cucharas, sobres ...
    Entrega inmediata

    $ 120.00