0
ESTO

ESTO

WINTER, ENRIQUE

$ 505.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
VARASEK
Año de edición:
2019
Materia:
Poesía
ISBN:
978-84-949460-7-3
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Buccaneers
$ 505.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Para proponer una poética por otros medios debo reinterpretar brevemente los tradicionales. En eras prosaicas como esta suele rechazarse la lírica. Quienes creen que alguna vez estuvo viva dicen que está muerta y proceden sin más a pasar por poemas sus breves apreciaciones sociológicas, antropológicas o, peor, confesionales. Se olvidan o no saben que la lírica nació a medio morir saltando y que ese ha sido siempre su lugar. Orfeo enamoró a Eurídice tocando la lira y debió bajar al infierno a buscarla. Como si esa no fuera muerte suficiente para la lírica en el instante mismo de su nacimiento, una vez que Orfeo perdió a Eurídice para siempre al volver a la superficie, se retiró a las montañas donde las Bacantes lo apedrearon y despedazaron, repartiendo sus miembros. ¿Por qué le hicieron eso? Porque él, que funda y representa la lírica, rechazó la seducción de las Bacantes. ¿Cuál es entonces el lugar de la lírica ahora? El mismo del comienzo: uno que rechaza seducir o ser seducido sin amor, esta es una metáfora para el embelesamiento que originan las escrituras que dicen exactamente cuánto el lector quería que dijeran y de la forma por ellos conocida, porque confirman sus juicios previos sobre las cosas enunciadas, conservadora e imperceptiblemente, por supuesto; un lugar que se reconoce descuartizado, que construye desde y con los restos de cada desastre histórico y cada crisis del lenguaje. Por eso es fragmentaria como una navegación por internet y se rebela ante el efectismo, ante los lugares comunes que sobrevivieron enteros solo en apariencia.

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00