0
EJÉRCITO LIBERTADOR 1915

EJÉRCITO LIBERTADOR 1915

PINEDA GÓMEZ, FRANCISCO

$ 398.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EDICIONES ERA
Año de edición:
2013
Materia:
Historia de México
ISBN:
978-607-445-273-0
Páginas:
492
Encuadernación:
Rústica
Colección:
$ 398.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

El año de 1915 fue decisivo en la Revolución mexicana. Al derrocar a huerta y desmontar el aparato burocrático militar de la oligarquía, la rebelión cruzo el umbral del antiguo orden y sobrevino la turbulencia en todo sistema social. El ejercito de los campesinos revolucionarios, ejercito libertador, ocupo la capital de la república desde fines de 1914 hasta agosto de 1915, y se abrieron otros horizontes posibles: alianza de la revolución del sur y la revolución del norte; unidad de los pobres del campo y los pobres de la ciudad.
La restitución, confiscación y nacionalización de las tierras, montes y aguas, así como de fincas urbanas; la insurgencia de las ideas y la fiebre organizativa; el flujo masivo hacia las milicias revolucionarias y la intensidad de los combates subvirtieron la sociedad por completo. Los órganos tradicionales de la dominación política fueron dislocados: partidos, prensa, iglesia, militares, diplomáticos y agentes extranjeros. Los hacendados, mineros, banqueros, comerciantes e industriales tuvieron que replegarse para reorganizar sus fuerzas. Aquel año de 1915 estallaron los conflictos entre las fuerzas representadas en la convención y, en el campo contrario, se produjo la convergencia entre el carrancismo y el gobierno de Washington. Al calor de innumerables combates, a finales de 1915 se materializo el viraje irreversible. Por un lado, la división del norte fue disuelta y, por otro, el ejercito libertador fue cercado en Morelos.
Fue el año de las grandes batallas, en todos los planos. Los surianos impulsaron con decisión las luchas económicas y sociales, políticas e ideológicas, en el campo y en la ciudad. Su trabajo fue enorme, igual que los problemas y las penalidades. Esa gesta se puede seguir casi paso a paso, con todo detalle, gracias a la preservación, el rescate y la catalogación de los archivos zapatistas.
El contenido fundamental de este libro, continuador de la irrupción zapatista. 1911 y de la revolución del sur, 1912-1914, esta basado en informaciones de los documentos internos del ejercito libertador, miles de cartas, telegramas, relaciones, circulares, decretos y manifiestos provenientes de los fondos Emiliano Zapata, Genovevo de la 0 y Gildardo magaña. Junto con los archivos de Jenaro Amezcua, Venustiano Carranza y Federico González garza entre otros.

Artículos relacionados

  • DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    DAMA DE LA DISCORDIA, LA
    BARJAU, LUIS
    Los mitos retienen, con narrativa caprichosa y con sorpresa que abundan en el misterio, la memoria más remota. En ellos balbucean los inicios del lenguaje, el fulgor de la inteligencia, y aparecen los dioses con sus programas compensatorios a toda inquietud, angustia y desasosiego. Son una mirada larga y curva, con giros nostálgicos, hasta el comienzo del ser brotado de la oscu...
    Entrega inmediata

    $ 360.00

  • BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, LA
    TURNER, GUILLERMO
    Bernal díaz del castillo es uno de los soldados que, después de llegar para tomar parte en la conquista, se sentará a escribir sus recuerdos y apreciaciones sobre las contiendas en su historia verdadera de la conquista de la nueva españa. Se ha dicho, con razón, que este soldado cronista escribe su conocida relación esperando ser recompensado por su participación en los enfrent...
    Entrega inmediata

    $ 290.00

  • VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    VOLUNTAD E INFORTUNIO EN LA CONQUISTA DE MÉXICO
    BARJAU, LUIS
    El amplio y muy trillado tema de la Conquista y sus causas es posible de ser acotado a las últimas décadas del siglo xv y al subsecuente siglo xvi. Porque, también en ese periodo, en que dos segmentos culturales como son el europeo representado por España y el mesoamericano representado por mayas, los pueblos del Golfo de México, cholultecas, tlaxcaltecas y otros pueblos nahuas...
    Entrega inmediata

    $ 520.00

  • CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    CONQUISTA DE MÉXICO, LA
    THOMAS, HUGH
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente. En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoc...
    Entrega inmediata

    $ 499.00

  • HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    HACIA EL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
    GARCIADIEGO, JAVIER
    En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Javier Garciadiego traza un árbol genealógico intelectual personal, en el que aparecen figuras como Daniel Cosío Villegas, Luis González Obregón, Silvio Zavala y Friedrich Katz. De este modo, describe cómo desarrolló su visión personal de la historia: una herramienta no para conocer el pasado, sino para entender el presente media...
    Entrega inmediata

    $ 90.00

  • MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    MÉXICO ANTES DE SER MÉXICO. TOMO 4
    PATRICIO
    Durante varias décadas prevaleció una visión idealizada de la civilización maya, particularmente de los mayas del periodo Clásico. Célebres mayistas como Sylvanus G. Morley y Eric S. Thompson defendieron la idea de que los mayas, a diferencia deotros pueblos mesoamericanos, habían sido un pueblo eminentemente pacífico, gobernado por hombres sabios y espirituales , filósofos que...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 249.00

Otros libros del autor

  • GUERRA ZAPATISTA 1916-1919, LA
    GUERRA ZAPATISTA 1916-1919, LA
    PINEDA GÓMEZ, FRANCISCO
    Con este tomo y con el asesinato de Zapata, concluye la tetralogía cuya construcción inició Francisco Pineda hace treinta años. Ediciones Era ha publicado los tres volúmenes anteriores: La irrupción zapatista, 1911; La revolución del sur, 1912- 1914, y Ejército Libertador, 1915.Aquí el autor establece nuevas formas de entender lo ocurrido en México durante la guerra civil que s...
    Entrega inmediata

    $ 398.00