Emilio Rabasa (1856-1930), notable jurista chiapaneco, considerado iniciador del Realismo en México, ocupó múltiples cargos de elección popular y se desempeñó brillantemente en la administración pública. A pesar de su carrera política, fue un agudo observador y crítico del sistema, como lo demuestran sus Novelas Mexicanas: La bola, La gran ciencia, El cuarto poder y Moneda falsa.
¿Existirá en el mundo algún político honesto? No en el México de las Novelas Mexicanas, tetralogía que gira en torno al periodista Juan Quiñones, la eterna corrupción del sistema político, el poder de la prensa y un amor casi imposible. En El cuarto poder, tercer volumen de la serie, Juanito se convierte en un hábil editorialista, que critica o alaba al Gobierno según convenga, al tiempo que su rivalidad con Mateo Cabezudo crece y se ve envuelto en un catastrófico triángulo amoroso.
Visionarias en su momento, resistentes al paso del tiempo, las Novelas Mexicanas de Emilio Rabasa exhiben con ingenio e ironía los ardides de una rapaz lucha por el poder; sus personajes, caricaturas del funcionario en turno, nos recuerdan que en el amor y la política, sin importar la época, “no hay escrúpulos que valgan y la gran ciencia es no perder, no caer”.