CUANDO LA IGUALDAD PARECÍA POSIBLE

CUANDO LA IGUALDAD PARECÍA POSIBLE. UNA HISTORIA DE LOS INTENTOS POR REDUCIR LAS ASIMETRÍAS EN AMÉRICA LATINA, DEL SIGLO XIX A LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DEL SIGLO XXI

Editorial:
SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
Año de edición:
Materia
Sociología
ISBN:
978-987-801-112-7
Páginas:
254
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Sociología y Política
$ 480.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a la cesta

¿Tiene sentido hablar de igualdad en la región que sufre la mayor desigualdad de ingreso del planeta? Este libro sostiene que sí. Por un lado, para hacer justicia a la historia de América Latina, durante la cual en varios momentos la igualdad fue un horizonte que se creyó alcanzable. Por otro, porque analizar los obstáculos que enfrentaron esas experiencias igualitarias permite iluminar las causas que sostetienen las persitentes asimetrías de nuestros países.

En estas páginas, que combinan la perspectiva histórica y el análisis sociológico riguros, se recorren los tres momentos en que la utopía igualitaria pareció posible en nuestra región: el período de la Independencia, el siglo XX corto entre la crisis de 1930 y la "década perdidad" de 1980, y los gobiernos progresistas de inicio del siglo XXI, a los que se dedica especial atención.

Con presición conceptual e histórica, Juan Pablo Pérez Sáinz analiza los gobiernos del PT en Brasil, el kirchnerismo en la Argentina, el Frente Amplio de Urugay, la revolución Bolivariana en Venezuela, el MAS en Bolivia y la Revolución Ciudadana en Ecuador. Y en cada uno de ellos disecciona las políticas laborales, sociales y previsionales, las relaciones con el capital financiero y las actividades extractivas, y las garantías de los derechos de mujeres, indígenas y migrantes. En todas encuentra claroscuros comunes: crecimiento del salario mínimo real, incremento del consumo e inclusión de sectores antes invisibilizados pero, al mismo tiempo, reformas tímidas o inexistentes que no lograron cambios estructurales y mantuvieron vivo el neoextractivismo, el agronegocio y la preminencia del capital financiero.

¿Qué impide que la igualdad sea un ideal alcanzable para nuestra región, aun para aquellos gobiernos que se proponen genuinamente lograrlo? La respuesta de este libro es tirar del hilo de esta pregunta crucial para replantear lor términos del desafío político que afronta América Latina: ¿y si no alcanza con incluir a los de abajo en tanto no se limite el poder de los de arriba?

Artículos relacionados