0
CASCAJO

CASCAJO

ILLANES DÍAZ, MANUEL IGNACIO

$ 220.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
EDICIONES BON ART
Materia:
Poesía
ISBN:
978-607-8838-75-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
$ 220.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Aquí estamos solos otra vez. Es todo tan lento, tan pesado, tan triste. Louis Ferdinand Céline, Muerte a crédito
Vivo al fondo de un dédalo inexpugnable, entre las ruinas con apariencia de unidades de un barrio de mierda. Fuera de la puerta del 103, mi hogar, bajo la escalera que se encuentra a la izquierda del apartamento, ha construido su pequeña guarida con colchas, frazadas y cartones, Kevin, un adicto al PVC, que todas las mañanas recibe el nuevo día fumándose un gallo, sentado en los primeros peldaños de la sucia escalera, vuelto momentáneamente una fotografía petrificada de la ardilla sicótica que es el resto de la jornada; ardilla que se alimenta, hasta donde tengo entendido, únicamente con hot dogs, agua y papel de estraza para armarse sus toques -que pide, cada cierto tiempo, a los vecinos de la unidad.
En el departamento del lado habitaba hasta hace un par de meses Norma -o "Norman", como ella prefiere que la llamen-, la dealer del barrio y dueña del cercano punto de venta de drogas, especializada en reventar la cara de sus adversarios o la puerta o las ventanas de su propia casa, si la ocasión así lo amerita. Sospecho que algo tuvo que ver en su reciente partida a Guerrero, así como la ausencia durante varias semanas de Kevin, uno de sus halcones, la aparición de un cadáver en plena calle que rodea a mi unidad -a escasos diez metros de la puerta del 103. Cuestiones de negocios, quiero creer, siempre tan difíciles de desentrañar para idiotas como nosotros, que no entendemos el idioma del plata o plomo.
Entre el primer y el segundo piso de la unidad deambula casi toda la semana Elías, vendiendo viejas playeras del Partido Verde que nadie compra mientras vocifera a transeúntes y vecinos, ¿van a comprar o no? Antes tenía un triciclo con el que salía a ofrecer por los alrededores ropa usada, películas piratas, cucharas de metal, con variada fortuna, pero otro vecino, un inquilino del tercer o cuarto piso, también adicto al PVC, le robó su carro para rematarlo (lo que motivó la furia de Norman, quién ordenó una madrugada a uno de sus acompañantes que lo rajara, orden que recuerdo haber escuchado perfectamente por estar mi pieza justo delante del lugar donde se machacaban a puñetazos) y desde entonces Elías deambula inútilmente, regresando al departamento en que vive sólo para tocar con violencia la puerta y preguntar 7una y otra vez por su mujer. La mayoría de las ocasiones no hay nadie en casa y se lo escucha golpear y chillar desafortunadamente por veinte o treinta minutos e incluso tocar en las puertas de otros departamentos para preguntar por su esposa o su hermana, coas que realiza en cualquier hora del día. Entonces suplica con la voz más conmovedora posible -que no tiene nada que ver con aquella con que agrede a su mujer cuando tiene la suerte de encontrarla- que lo ayudemos mientras nos mira como si por un instante, uno tan solo, tuviéramos la cara del ángel que anhela -como si en nuestros rostros cansados refulgiera la belleza inmaculada de la faz de la Guadalupana, la misma que en forma de estatua adornada con velas encendidas se encuentra en el altar de la entrada del pasillo que da hacia los departamentos.Vivo en un dédalo de mierda, en un barrio que es una fortaleza, inexpugnable incluso para quienes lo habitamos. Unidad Ana Bolena, Tláhuac, 2018

Artículos relacionados

  • CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    CHICAS MUERTAS HABLAN AL UNÍSONO, LAS
    PAFUNDA, DANIELLE
    En este poemario feroz y luminoso, Danielle Pafunda da voz a un coro de cadáveres femeninos que habitan un inframundo surrealista, donde la muerte no silencia: revela, arde y acusa. A través de un lenguaje deliberadamente pulcro y estructuras formales clásicas, la autora desgarra el velo de lo decoroso para ofrecer una visión tan cruda como profundamente femenina. Su ironía afi...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00