0
CAPITAL, EL. LIBRO PRIMERO. VOL. 3
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
Año de edición:
1988
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-968-23-1484-1
Páginas:
456
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca del Pensamiento Socialista

CAPITAL, EL. LIBRO PRIMERO. VOL. 3

EL PROCESO DE PRODUCCION DEL CAPITAL

MARX, KARL

$ 355.00
IVA incluido
Entrega inmediata

La edición Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera:
Tomo 1 (libro primero): El proceso de producción del capital. Vol. 1: Primera sección, Mercancía y dinero; segunda sección, La transformación de dinero en capital; tercera sección, La producción del plusvalor absoluto.
Vol. 2: Cuarta sección, La producción del plusvalor relativo; quinta sección, La producción del plusvalor absoluto y relativo; sexta sección, El salario.
Vol. 3: Séptima sección: El proceso de acumulación del capital. Este volumen contiene además un apéndice con la redacción del capítulo I ("La mercancía") tal como figuró en la primera edición y con el trabajo La forma de valor, redactado por Marx para dicha edición e incorporado al final del libro como texto complementario.y aclaratorio del análisis de la mercancía y el dinero. Se agregan además cerca de cuatrocientas notas del traductor (referencias bibliográficas, texto original de citas, breves explicaciones, etc.), índice analítico, de nombres y de obras citadas.
Tomo II (libro segundo): El proceso de circulación del capital.
Vol. 4: Primera sección, Las metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas; segunda sección, La rotación del capital.
Vol. 5: Tercera sección, La reproducción y circulación del capital social global. Se agregan en este volumen notas del traductor, Índice analítico, de nombres y de obras citadas.
Tomo III (libro tercero): El proceso global de la producción capitalista.
Vol. 6: Primera sección, La transformación del plusvalor en ganancia y de la tasa de plusvalor en tasa de ganancia; segunda sección, La transformación de la ganancia en ganancia media; tercera sección, Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia; cuarta sección: Transformación de capital mercantil y capital dinerario en capital dedicado a operaciones mercantiles y capital dedicado a operaciones dinerarias (capital comercial).

$ 355.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos
Compartir

Artículos relacionados

  • RAZÓN PENDULAR DE EMILIO URANGA, LA
    RAZÓN PENDULAR DE EMILIO URANGA, LA
    CUELLAR MORENO, JOSÉ MANUEL
    Entre 1947 y 1952, un grupo de jóvenes desafiantes recorría la noche de Ciudad de México, decidido a interrogar todo cuanto existía entre el cielo y la tierra. Se hacían llamar Grupo Hiperión y proclamaban una filosofía radical: el existencialismo. Sus discusiones sobre la precariedad de la vida y la insuficiencia constitutiva del mexicano incendiaron cafés, billares y periódic...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 450.00

  • PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE, LA
    PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE, LA
    RIEMEN, ROB
    Un ensayo excepcional sobre las vidas de tres grandes hombres enfrentados a la pesadilla de un humanismo en quiebra. «Los textos de Rob Riemen surgen de una profunda y firme convicción, como agua de un pozo artesiano, y por esa razón creo que son tan importantes y refrescantes». Adam Zagajewski «¡Hay un lenguaje, existe una palabra que vence a la muerte, y que es, pues, la expr...
    Entrega inmediata

    $ 189.00

  • DUELO DE LOS ÁNGELES, EL
    DUELO DE LOS ÁNGELES, EL
    BARTRA, ROGER
    "El ángel de la historia contempla con tristeza el devenir humano. En la Modernidad, la melancolía no es la sombra: es la médula del pensamiento."Immanuel Kant paseaba por Königsberg intentando imponer orden al caos. Max Weber observaba cómo el capitalismo vacío de sentido el mundo. Walter Benjamin contemplaba, con tristeza, los escombros del progreso arrastrados por el viento ...
    Entrega inmediata

    $ 200.00

  • HIPEROBJETOS
    HIPEROBJETOS
    MORTON, TIMOTHY
    Durante siglos, la modernidad construyó su mundo separando radicalmente naturaleza y cultura, como si el planeta y el ser humano fueran entidades distintas. Los objetos eran apenas tocados —o ni siquiera considerados— por los sujetos que los conocían, transformaban o destruían. Timothy Morton acuñó el término hiperobjeto para describir aquellos fenómenos que se extienden masiva...
    Entrega inmediata

    $ 525.00

  • LO POSTHUMANO
    LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Entrega inmediata

    $ 885.00

  • ENTRE HIPOCRATES Y SOCRATES
    ENTRE HIPOCRATES Y SOCRATES
    SERGE DANEAULT
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...
    Entrega inmediata

    $ 885.00

Otros libros del autor

  • DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE, EL
    DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE, EL
    MARX, KARL
    Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzode 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos ("la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como fars...
    Entrega inmediata

    $ 200.00

  • 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE, EL
    18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE, EL
    MARX, KARL
    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, cuando la llama revolucionaria estaba ya extin...
    Entrega inmediata

    $ 270.00

  • CAPITAL, EL
    CAPITAL, EL
    MARX, KARL
    Cumbre del genio de Tréveris, El Capital es, sin duda, el texto más influente de la época contemporánea. Publicado a lo largo de casi treinta años, desde 1867 hasta 1894, el autor sólo pudo ver en vida el primer volumen esta obra arrolladora, fascinante e imposible que construye un entramado teórico que sigue siendo imprescindible y clave para comprender el mundo capitalista pa...
    Entrega inmediata

    $ 1,769.00

  • CAPITAL, EL. EL MANGA
    CAPITAL, EL. EL MANGA
    MARX, KARL
    «El capital es trabajo muerto que sólo se reanima, a la manera de un vampiro, al chupar trabajo vivo, y que vive tanto más cuanto más trabajo vivo chupa.»Karl MarxHe aquí la versión manga de esta obra cumbre de recobrada vigencia que invita a «seguir a los propietarios del dinero y de la fuerza de trabajo al lugar oculto de la producción [donde] descubriremos el secreto de la o...
    Entrega inmediata

    $ 600.00

  • CAPITAL, EL. TOMO II. VOL. 5
    CAPITAL, EL. TOMO II. VOL. 5
    MARX, KARL
    La edición Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera:Tomo I (libro primero): El proceso de producción del capital.Vol. 1: Primera sección, Mercanía y dinero; segunda sección, La transformación de dinero en capital; tercera sección, La producción del plusvalor absoluto.Vol. 2: Cuarta sección, La producción del plusvalor relativo; q...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 355.00

  • CAPITAL, EL. TOMO II. VOL. 4
    CAPITAL, EL. TOMO II. VOL. 4
    MARX, KARL
    La edición Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera:Tomo 1 (libro primero): El proceso de producción del capital. Vol. 1: Sección primera, Mercancía y dinero; sección segunda, La trasformación de dinero en capital; sección tercera, La producción del plus valor absoluto. Vol. 2: Sección cuarta, La producción del plusvalor relativo...
    Último ejemplar, llame para confirmar

    $ 355.00