De la efímera experiencia del sindicato de pintores mexicano creado en 1922 por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, a las reapropiaciones de Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso en su periplo mexicano; de la lucha contra la oligarquía española en Acapulco que dos vidas le costará a Juan Escudero, a la tenaz insistencia del último magonista; del «estilo Hölz» en la convulsa Alemania de 1918-1921, a las crónicas periodísticas de Larisa Reisner sobre la Revolución Rusa; de Raúl Díaz Argüelles capitán del ejército cubano rebelde que dejara su vida por la independencia de Angola, a Peng Pai y su particular persecución de la revolución agraria china. Paco Ignacio Taibo II nos enseña la lúcida defensa del oficio de historiador. Nos deja constancia de la memoria de las resistencias y las derrotas que nos llevarán, una y otra vez, a volver a intentarlo, con la certeza de quienes llevan un mundo nuevo en sus corazones.
Paco Ignacio Taibo II
Francisco Ignacio Taibo Mahojo, más conocido como Paco Ignacio Taibo II (Gijón, Asturias, 11 de enero de 1949), es un escritor, político y activista de izquierda y sindical hispano-mexicano. Es fundador de Para Leer en Libertad, AC, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México, y es especialmente conocido por sus novelas policíacas y por haber creado y dirigido hasta el 2012 el festival literario de la Semana Negra de Gijón. En 2012 se desempeñó como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En octubre de 2018 se anunció que sería director del Fondo de Cultura Económica, nombramiento que se ratificó en enero del 2019.