ALBERT CAMUS
Argelia / 1913-1960
Proveniente de una humilde familia francesa que residi´a en Argelia, Albert Camus (Mondovi, 1913-Villeblerin, 1960) inicio´ estudios de filosofi´a en la Universidad de Argel, mis- mos que debio´ abandonar al contraer tuberculosis. En 1942, publica dos importantes obras: El extranjero y El mito de Si´sifo. Su notable desempen~o como novelista, dramaturgo y ensayista le valieron el Premio Nobel de Literatura en 1957, tres an~os antes de fallecer en un accidente automovili´stico.
Si bien el pensamiento filosófico y la creación literaria han estado íntimamente ligadas y se complementan en la obra de Camus, este nunca se definió a sí mismo como un filósofo. Sin embargo en su obra reconocemos a un filósofo que divulga su pensamiento a través de los géneros literarios.
A pesar de que no resultó un filósofo en sentido académico, sí lo fue la composición de su novela escrita. La misión del arte para Camus, es expresar lo que nadie dice. A partir de esa plataforma, plantea la rebelión personal ante lo absurdo de la existencia mediante dos premisas fundamentales; la independencia y la libertad.