0
RATAS, LÍQUENES, INSECTOS, POLÍMEROS, ESPIROQUETAS: GRUPO DIÁSPORA(S)

RATAS, LÍQUENES, INSECTOS, POLÍMEROS, ESPIROQUETAS: GRUPO DIÁSPORA(S)

ANTOLOGÍA (1993-2013)

AA.VV

$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Editorial:
CABEZAPRUSIA
Año de edición:
2014
Materia:
Poesía
ISBN:
978-607-95026-4-5
Páginas:
395
Encuadernación:
Rústica
$ 250.00
IVA incluido
Entrega inmediata
Añadir a favoritos

Pero Morejón precisa un interés fundamental del grupo: "las llamadas ‘malas escrituras'", para ella Piñera y Lorenzo García Vega. Yo diría: escrituras idiotas. No escrituras experimentales, complejas, transgresoras: escrituras torpes, mala leche, terreno de la vanguardia una vez superadas vanguardias y postvanguardias (en el epílogo de Memorias de una clase muerta Aguilera se refiera a esa "cultura del sinestilo, del plagio, de la idiotez" como parte de una tradición ‘moderna' de lo conceptual"). Aquí cabrían como ejemplo las escrituras caprichosas de varios integrantes del grupo, plenas de insensateces, sinsetidos, diminutivos insidiosos, gratitudes, deficiente puntuación, o bien las escrituras maniáticas, seriales, mecánicas, herencia directa de García Vega, el origenista mas reivindicado por Diáspora(s). De atenderse esta estirpe, habría que convenir que Diáspora(s) -si existió una práctica de escritura más o menos común a todos ellos- ha trabajado menos en los niveles temático y estructural que en el lingüístico/prosódico y en el nivel conceptual de los textos. Ahora bien, si se hace explícito el paradigma de la lengua común -la lengua es una solo más allá de las fronteras: de España a México a Argentina-, paradigma construido y reivindicado de Menéndez Pelayo hasta Vuelta (y si me apuran, hasta Las ínsulas extrañas), puede nuevamente aclararse la desatención que ha rodeado el proyecto de Diáspora(s). Me refiero a que ese paradigma de la lengua común, que en ciertos momentos pudo construir una especie de avanzada cosmopolita y crítica -el momento de Plural, por ejemplo, justamente contra la apuesta por la solidificación de lo conversacional/nuevatrova de la oficialidad cubana-, dejó de ser, como bien detectó Ignacio Echevarría, un canal de comunicación o un arsenal que esgrimir frente a las dictaduras culturales del los Estados, y se convirtió en cambio en una plácida nivelación verbal, idónea para el benévolo mercado internacional que acaparó el medio literario de los noventa. A esa mutación de la lengua común Echevarría la llama "interlingua": "sólo los libros escritos en esa interlingua obtendrían patente de difusión fuera de las fronteras del país en el que han surgido". Lo interesante es que Echevarría piensa en la dificultad que encontrarían los textos trabajados en registros orales para ser difundidos en un nuevo circuito de compra y lectura; piénsese qué pasa cuando ni siquiera se trata de eso -qué podría venderse como neofolclor o neoautenticidad-, sino algo así como lenguas-habladas-muertas (Saunders) o lenguas-escritas-maltraducidas (Prieto, Aguilera).

Gabriel Wolfson

Artículos relacionados

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.» Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera e...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    ESPALDA BRUSCA DE LAS COSAS, LA
    VERDEJO, LUIS
    Los poemas de La espalda brusca de las cosas nos llevan a través de la fronda del caos de una realidad cuyo único escape parece ser el exilio interior. Hay en el estilo de Luis Verdejo una suerte de empeño por anular esa realidad insatisfactoria, tan ajena a su sensibilidad, en una época tan destructiva y devoradora como la nuestra. Frente a ello, la respuesta del autor es tran...
    Entrega inmediata

    $ 230.00

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    EDAD DE LAS TINIEBLAS, LA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra. La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que ...
    Entrega inmediata

    $ 148.00

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Entrega inmediata

    $ 248.00

  • GRIS DE LA LUZ, EL
    GRIS DE LA LUZ, EL
    URROZ, ELOY
    Cuando el fervor ha alcanzado el sosiego, la poesía nos entrega libros como El gris de la luz de Eloy Urroz, meditación sobre el amor y la desolación, sobre la amistad y los sitios en que habitamos, sobre la irremediable certeza de la muerte. La expresión lírica de Urroz es como los trece poemas del río Edisto que fluyen en este libro, donde el paso del tiempo y la potencia de ...
    Entrega inmediata

    $ 299.00