ALCUBIERRE, B.; BAZÁN, L.; MIER, R.(COORD.)
Nos ofrece, pues, una serie de “trazas” y “trazos” que, como síntomas o condensaciones, sean capaces de marcar o delinear el espacio de posibles y futuras obras. Así ha reunido textos motivados por discusiones teóricas; otros sancionados por la idea de la escritura o que persiguen trazas de la oralidad en los trazos de la escritura; algunos más en los se ha vinculado políticamente el quehacer de los zapatistas con la memoria de pimas y pápagos -o´odham, en su propia lengua- pero también con la enseñanza del castellano estándar en la educación primaria del país, y, en fin, otros en los que se han explorado algunas manifestaciones culturales que, contemporáneas o históricas, subrayan por su cercanía cotidiana la importancia de la memoria y sus soportes en la construcción de nuestras visiones del mundo. Esperamos, pues -concluyen-, que las trazas y los trazos que han dejado las palabras de quienes han participado en las contiendas y batallas de este libro contribuyan a levantar el polvo de la reflexión sobre la oralidad y la escritura.