DÍAZ ZEPEDA, ALEJANDRA; GIMÉNEZ GATTO, FABIÁN (CORDS.)
Los autores de este libro se han propuesto pensar al cuerpo desde la ficción, desde sus propias obsesiones e inquietudes acerca de las bondades (o maldades) de los cuerpos, sus prácticas y sus representaciones. Inscribir los cuerpos en el concepto de "ficción" permite pensar, escribir e inscribir al cuerpo más allá o más acá de un realismo políticamente correcto, recurriendo a una suerte de delirio -a veces prudente, otras salvaje- a propósito de una temática que, a fuerza de repetirse, se ha convertido en una especie de lugar común. A la hora de cartografiar lo corporal, la estrategia de este libro es la ficción en lugar del cliché.
El cuerpo pareciera ya no pertenecer a la dimensión de lo real: cuerpos construidos, manipulados, artificiales, desnudos, pornográficos, pospornográficos, la falseada belleza que es esculpida por la agonía social y consumista, la virtualidad tecnológica como mascarada de lo real o la pesadilla colectiva que da a luz un ente monstruoso que habita entre nosotros, las múltiples estrategias representacionales que construyen a su paso cuerpos ideales. ¿Qué hay de real en estas ficciones del cuerpo? Algunas respuestas se vislumbran en este volumen, puntuado por la sensibilidad, la inteligencia y el estilo de cada uno de los autores, quienes, en una especie de comunidad inconfesable -cuyo único denominador común podría ser la amistad-, han participado, generosamente, en este libro colectivo.